
En el día del periodista, hay muchas cosas que se pueden decir del periodismo. Se puede hablar del Informe la Palabra y el Silencio, publicado por Memoria Histórica, que documenta la violencia contra los periodistas colombianos entre 1977 y 2015. Se puede hablar también del Informe Anual de la Fundación para la Libertad de Prensa que identifica las amenazas latentes y reales contra los periodistas en 2015. Pero La Silla optó dedicar este día a la autocrítica del periodismo, algo que los periodistas -incluidos los de La Silla- practicamos muy poco. Esto es lo que los líderes en el oficio piensan que podríamos mejorar:




















- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (16)
Jose Mario Aristizabal
Experto
09 de Febrero
0 Seguidores
Los periodistas colombianos hace rato perdieron autoridad moral y el foco, la ...+ ver más
Los periodistas colombianos hace rato perdieron autoridad moral y el foco, la entrevista en la W de hoy a Fabio Echeverri, es el monumento a la estupidez y después preguntan porque no les pasan al teléfono. El tono de la entrevista parece un mandado pedido por el gobierno y tiene el enfoque de como desde una matriz(Ecopetrol), no se puede saber que pasa en la filial(Reficar), como si la contratación publica tuviera las mismas reglas que la privada, según la lógica de la W cada activo de Fonade debe haber tenido seguimiento del Ministro de Hacienda, pero la complejidad lo que obliga es a crear juntas directivas para empresas independientes como en el caso de Reficar existió, ademas la Contraloria reviso una cifra de lo que dijeron que se iban a gastar versus lo que se gastaron, sin saber si tiene la misma capacidad o el mismo tipo de productos, antes de exigir una respuesta deberían preguntarse los periodistas si le están haciendo la pregunta a la persona correcta, eso si seria respeto
Gastón Felipe
09 de Febrero
0 Seguidores
Este diagnóstico crítico del periodismo político me parece certero: <...+ ver más
Este diagnóstico crítico del periodismo político me parece certero: «[…] el problema más fundamental de nuestro periodismo es la visión “sacerdotal” de su trabajo que tienen los profesionales de la comunicación. Un problema independiente de la estructura de los medios de comunicación, pues se da también en la teóricamente más libre prensa digital. La visión sacerdotal induce a tres sesgos: 1. El periodista prioriza *las declaraciones* de los políticos a costa de asuntos sustantivamente más relevantes. 2. Cuando trata asuntos sustantivamente relevantes, otorga demasiada responsabilidad sobre el devenir de los mismos a los políticos, […] a expensas del papel de otros actores clave (como usuarios, profesionales o expertos). 3. El análisis periodístico de la noticia tiende a construir discursos abstractos, en lugar de un contraste de *alternativas políticas concretas y factibles*.» Pero LSV sí suele evitar esos sesgos...
DIDUNDI
ESTUDIO
09 de Febrero
3 Seguidores
Aquí hay respuestas d respuestas como la muy cómoda d la Guri, dándose bañ...+ ver más
Aquí hay respuestas d respuestas como la muy cómoda d la Guri, dándose baños d verraquera y frentera con todos, cuando es ella pionera en ser una mandadera dl sistema. O como las d CamilaW q habla d las relaciones d poder cuando su jefe inmediato y colegas andan d cocktail en cocktail…. En fin. Esta mañana como casi siempre las mujeres W hicieron su show, esta vez no con mojigaterías ético-morales como acostumbran, sino con unas tales dignidades d la mujer disque atropellada x un entrevistado, cuando no hubo más q la exigencia d una persona a OTRA persona para permitir hablar, d inmediato entraron en solidaridad d género básicamente, y d gremio. Supe d un premio q ganó la WCristo, asumo q básicamente es el formato, xq si entran al fondo y ven la ridiculez d pataletas q arman a veces todos, d seguro se los quitan. Y ese es el periodismo dl siglo 21, muy alabado y lamboneado, complaciente con el poder y autocomplacientes a morir.
DIDUNDI
ESTUDIO
09 de Febrero
3 Seguidores
Felicito a LSV x eso q llaman valentía para verse al espejo, pero faltó el c...+ ver más
Felicito a LSV x eso q llaman valentía para verse al espejo, pero faltó el concepto d un representante propio, el d Juanita x ejemplo. Pero ahora si … vamo a reir un poco..!! Jijijii Todas, absolutamente todas las opiniones dadas son ciertas y son el pan nuestro d cada día, la pregunta mía es : Xq' el rosario d “bondades" dl periodista-xq no es dl periodismo- nunca tiene fin?. Teniendo la capacidad d reconocer lo bajo q llegan a ser, q' les impide asumir una posición menos sectaria?. Definitivamente posiciones neutrales en el periodismo no las reconozco en ninguno, quiérase o no en Colombia hay 2 extremos q dominan la salud periodística para la q socialmente están llamados. Esa autocrítica debe ser para todos los días, mañana tarde y noche, así como se come y se lavan los dientes. Pero aquí lo q si funciona para todos los días, son las complacencias recíprocas, univocas, biunívocas y las d moda x el reiting, las autocomplacencias. Vergüenza ajena, x unos + q..
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
09 de Febrero
969 Seguidores
Hola Didundi, Es que es raro hacer un artículo para citarse. Pero ...+ ver más
Hola Didundi, Es que es raro hacer un artículo para citarse. Pero como este es para mirarse en el espejo, te digo algunas cosas que creo que en La Silla podríamos hacer mejor y que se aplican a algunos otros medios: - Podríamos subir el estándar para concederle a la gente el off the record. Esto implicaría tener que llamar al doble de gente porque las fuentes no le cuentan a uno la mitad de las cosas si no es bajo condición de anonimato pero se pueden acostumbrar. - A veces por tratar de entender cómo funciona el poder terminamos escribiendo desde el punto de vista del poder y no desde el punto de vista del ciudadano. Mejor dicho, escribimos sobre qué le conviene a Vargas Lleras y no siempre sobre qué le conviene al ciudadano. - Queremos escribir sobre cómo se mueve el poder y sin embargo, no cubrimos a los más poderosos como los conglomerados económicos.
sroman17
Abogado.
09 de Febrero
0 Seguidores
Aplaudo el conato de autocrítica de La Silla. Digo conato porque se quedaron en lo mismo que muchos de los periodistas de la historia critican: la falta de profundidad y la verdadera introspección. Se limitaron a unas declaraciones exprés llenas de lugares comunes (de ahí que sean tan similares las respuestas) y sin ir más allá. ¿Por qué no preguntarle nombres a quienes dicen que sus colegas tienen el problema de ser muy amigos de los poderosos? ¿Por qué no preguntarle a los directores de medios si creen que ellos comandan periodistas del perfil que están criticando? Sé que planteo un escenario difícil para La Silla, pero es posible que el periodismo necesite de revisión y nadie más lo va a hacer si no son los mismos periodistas... si es que se atreven. @sroman17
Aplaudo el conato de autocrítica de La Silla. Digo conato porque se quedaron en lo mismo que muchos de los periodistas de la historia critican: la falta de profundidad y la verdadera introspección. Se limitaron a unas declaraciones exprés llenas de lugares comunes (de ahí que sean tan similares las respuestas) y sin ir más allá. ¿Por qué no preguntarle nombres a quienes dicen que sus colegas tienen el problema de ser muy amigos de los poderosos? ¿Por qué no preguntarle a los directores de medios si creen que ellos comandan periodistas del perfil que están criticando? Sé que planteo un escenario difícil para La Silla, pero es posible que el periodismo necesite de revisión y nadie más lo va a hacer si no son los mismos periodistas... si es que se atreven. @sroman17
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
10 de Febrero
969 Seguidores
Creo que ese es un reportaje que vale la pena hacer y que se requiere valor co...+ ver más
Creo que ese es un reportaje que vale la pena hacer y que se requiere valor como tú dices. vamos a ver si lo logramos tener.
fernando garcía ortega
Médico cirujano
10 de Febrero
1 Seguidores
El periodista como todos los seres tiene un precio, falta saber en cuanto es...+ ver más
El periodista como todos los seres tiene un precio, falta saber en cuanto está cotizado. Con cuanto se compra o se calla. Que requiere cuando el hambre acosa a sus hijos. Nunca he delinquido, nunca he transgredido la ética porque como médico no me visto acosado o amedrentado, pero ante el temor a la muerte uno podría ser comprado a callado, so pena de morir o perder a sus seres queridos... El periodismo debe ser independiente, profundo, mesurado, para informar simplemente la realidad de los hechos, hacer conocer las dos caras de la moneda, sin apasionamientos. Eso, como en cualquier oficio, se aprende con el paso de los años y como en cualquier profesión del mundo, pues hay sujetos que lo llegan a hacer con gran categoría y otros que no. Es como una escala del blanco al negro con los millares de matices entre las dos tonalidades. Simplemente el mundo está lleno de diversidad, de seres humanos con múltiples y variados intereses, defectos virtudes, tendencias.
Carlos
Consultor en seguridad
10 de Febrero
0 Seguidores
Muy bien, pero ¿Es que Camila Zuluaga es periodista? Entonces yo soy astronau...+ ver más
Muy bien, pero ¿Es que Camila Zuluaga es periodista? Entonces yo soy astronauta...y de los mejores.
Jose Mario Aristizabal
Experto
10 de Febrero
0 Seguidores
Me perdona pero es claro que Camila Zuluaga es periodista, no ha visto como se...+ ver más
Me perdona pero es claro que Camila Zuluaga es periodista, no ha visto como se indigna?, la forma en que pide respeto después de irrespetar al entrevistado es la firma del periodismo colombiano. Creo que ella es fiel exponente de los sacerdotes de la verdad revelada cuyo pontificada opinión nos muestra quien es un pecador a la luz de los medios, que merece ser quemado ante la opinión publica. El problema de la prensa colombiana es de arrogancia, no son conscientes del limite de sus conocimientos y si tuvieran capacidad de análisis o les hubieran enseñado a pensar y a no pensar como paparazzis amarillistas, podrían aportar mas al país. La prensa colombiana solo puede comentar de fútbol(no puede con mas deportes), de reinas(ya con salones de la moda se complican) y hasta que llego LSV pensaban que podían analizar de política, en el fondo es un tema de formación y calidad del sistema educativo colombiano. Conclusión Camila es tan periodista como Yamit, Julito, Arizmendi o Vicky.
dokholord
10 de Febrero
0 Seguidores
La auto-critica es loable pero en eso se va a quedar no mas, la independencia ...+ ver más
La auto-critica es loable pero en eso se va a quedar no mas, la independencia es un bien que se tranza con pauta publicitaria y ya ahí quedamos, puesto que los medios híncan rodilla ante los dueños de la verdad que son los grandes conglomerados empresariales; la objetividad se queda en unas cifras económicas considerables o no, en el balance al final del trimestre. Ejercicios como el de lasillavacia es relevante y clave aunque no suficiente, puesto que hay mas variedad de opiniones y se puede debatir al columnista, eso antes era un utopía, aunque falta que hace controvertir a Maria Isabel Rueda, Dario , Vicky, Gurisati, etc. Otros dueños de la verdad con agenda desde tiempos inmemoriales.
JORGE ANDRES LARA JARABA
SERVIDOR PUBLICO
10 de Febrero
0 Seguidores
Aquí el único que se salva del medio periodístico es ni más ni menos JUAN ...+ ver más
Aquí el único que se salva del medio periodístico es ni más ni menos JUAN GOSSAIN, de resto que entre el diablo y escoja. Todos son o santistas (la gran mayoría (90%) o uribistas (10%). Pensábamos que este portal era independiente, pero nos equivocamos: es un parlante más del régimen santista. Debería saberse si recibe pauta oficial directa o indirectamente, que pesar!
Kakumen
docente
10 de Febrero
0 Seguidores
Siendo tan solo un observador, puedo asegurar que a muchos de los comunicadore...+ ver más
Siendo tan solo un observador, puedo asegurar que a muchos de los comunicadores más conocidos y escuchados les falta independencia, cultura y honestidad. Sería maravilloso que LSV, que busca conocer y enseñar cómo es que funciona el poder en este país, lograra desenmarañar los círculos de amistades de periodistas, políticos y empresarios. Casos como: i) los Nule, con periodistas fletados y consentidos (Mauricio Vargas); ii) Nestor Morales y su amistad con los dueños de las basuras de Bogotá que es a la vez odio a Petro; iii) Guri y su fascinación por Carlos Castaño; iv) Vicky y su odio enfermizo hacía Palomino; v) Springer y sus inclinaciones hacia el FGN; vii) Julio W y su amor al poder (primero uribista, ahora santista)...y podemos seguir contando. Ni qué decir de la grosería y falta de cultura de todos los días.
DIDUNDI
ESTUDIO
10 de Febrero
3 Seguidores
Cuál o cuales d ustedes señores periodistas pueden acostarse todas las noche...+ ver más
Cuál o cuales d ustedes señores periodistas pueden acostarse todas las noches y dormir con la tranquilidad del deber cumplido?.
chjarami
Diletante.
12 de Febrero
1 Seguidores
Hola Juanita, Dice abajo un comentarista: "Por qué no preguntarle nombre...+ ver más
Hola Juanita, Dice abajo un comentarista: "Por qué no preguntarle nombres a quienes dicen que sus colegas tienen el problema de ser muy amigos de los poderosos? ¿Por qué no preguntarle a los directores de medios si creen que ellos comandan periodistas del perfil que están criticando?" Tiene razón. Veo mucha "autocrítica" que en realidad es una afirmación de la propia visión del periodismo. Pero el periodismo es lo que hacen los periodistas, y se mantiene limpio si los periodistas son limpios. Nadie habla de la responsabilidad de purgar a los periodistas fleteados, o a los que avanzan sus intereses económicos personales matoneando con el altavoz. A juzgar por lo que dicen, hay ineptos, chambones y superficiales. Y hay "lagartos". Pero y los corruptos? Si saben y conocen, y callan, ¿de qué autocrítica estamos hablando? Chjh
Santiago Reyes
microhistoriador
18 de Febrero
0 Seguidores
El periodismo es lo que el dueño de la imprenta quiera que se diga. Punto. De...+ ver más
El periodismo es lo que el dueño de la imprenta quiera que se diga. Punto. De ahí para abajo todo es verso. El proceso historico del periodismo en Colombia ha mantenido los mismos elementos adecuandose a las realidades técnicas de cada época: cercania y mantenimiento de relaciones estrechas con los poderes dominantes -desde el papel periódico de santafé en el virreinato hasta hoy- Por eso sorprenden todas estas declaraciones idealistas y fantásticas de algunos invitados, unos mas sinceros y realistas otros si con despliegue de cinismo. Además que los valores predominantes en medios -como este- están dentro de lo que permite la visión liberal del periodismo. Fuera de eso todo es oscuridad según estos formadores de sentido común. Al final, todos seran sopa de desperdicios cuando los historiadores del año 2060 se aproximen a estas toneladas de tinta