
?
Esta semana se posesionó Gina Parody como nueva Ministra de Educación, en medio de un rimbombante discurso de Santos acerca de cómo pretende convertir a Colombia en el “país más educado de América Latina”. Más allá de que haya puesto a cargo del Ministerio de Educación y del Sena a dos personas que llegan a aprender de sus temas, el proyecto de Presupuesto General presentado por el Ministro de Hacienda tampoco refleja esta gran ambición. Quizás por eso, en su más reciente entrevista con El Tiempo, Parody se dedicó a echarle "cepillo" al Ministro de Hacienda.
“El Ministerio tiene hoy menos recursos de inversión disponibles que en el 2012 y 2013, y en el 2015 tendrá menos que el 2014”, dice Isabel Segovia, una de las editoras del informe Tras la Excelencia Docente, de la Fundación Compartir, que supuestamente es la hoja de ruta de la gran revolución educativa de Santos.
El cálculo que hizo Segovia cuando fue candidata vicepresidencial de Enrique Peñalosa es que para mejorar realmente la calidad educativa se necesitaba para el 2015 una inversión de 3 billones de pesos adicionales, 2 para primaria y secundaria y un billón adicional para educación superior.
En realidad, la inversión (incluyendo lo del Presupuesto Nacional más lo del impuesto del Cree para las universidades y el nuevo fondo de estampilla pro Universidad Nacional) la plata nueva aumentó en 360 mil millones de pesos (un 12 por ciento de lo que recomienda Compartir y en un 15 por ciento frente al año pasado).
Este aumento, además, se concentra todo en universidades. Esto refleja la presión de las marchas de los estudiantes más el deseo de Santos de entrar al club de la Ocde. Pero el problema de la calidad en la educación primaria y secuencia y en la calidad de los docentes no encontró doliente en el presupuesto.
Estas son las cifras de lo que ha destinado el Presupuesto Nacional de la Nación al Ministerio de Educación (pase el cursor sobre las cifras en azul para ver más información):
Año |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
Recursos de funcionamiento |
$20,824,423 |
$22,161,411 |
$23,706,115 |
$25,063,823 |
$26,939,000 |
% Aumento año anterior |
6% |
7% |
6% |
||
Recursos de inversión |
$946,283 |
$1,214,109 |
$1,571,844 |
$1,925,028 |
$1,983,582 |
% Aumento año anterior |
28% |
29% |
22% |
||
Total Recursos |
$21,770,706 |
$23,375,520 |
$25,277,959 |
$26,988,851 |
$28,939,000 |
% Aumento año anterior |
7% |
8% |
7% |
Y este es el presupuesto discriminado de inversión en educación tanto del Presupuesto Nacional para el Ministerio de Educación como de los recursos del impuesto del Cree y del Fondo de Estampilla pro Universidad Nacional, que se van a la educación superior:
Destino Real |
Proyecto en el presupuesto general |
2014 |
2015 |
Cambio |
Becas y créditos del Icetex |
Subsidios y transferencias a la educación superior |
$547,891 |
$728,283 |
|
Alimentación escolar (por Ley) |
Transferencias e inversiones y aportes financieros a educación preescolar, básica y media |
$766,480 |
$797,139 |
|
Construir colegios |
Construcción de infraestructura |
$13,668 |
$12,104 |
|
Mejorar la infraestructura de los colegios |
Mejoramiento y mantenimiento de infraestructura |
$188,637 |
$155,688 |
|
Mejorar la calidad y pertinencia de la educación |
Divulgación, asistencia técnica y capacitación del recurso humano |
$268,539 |
$190,858 |
|
Modernización de la educación |
Administración, atención, control y organización institucional |
$12,740 |
$0 |
|
Ayuda al financiamiento de universidades públicas |
Inversiones y aportes financieros a educación superior: parte del Cree (0,4 por ciento de los ingresos de las empresas, solo hsta 2015); desde 2015 dinero del la estampilla pro Universidad Nacional |
$553,049 |
$828,966 |
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (8)
agrosostenible
21 de Agosto
0 Seguidores
Isabel Segovia que es una superexperta en el tema, debería advertirle a Santo...+ ver más
Isabel Segovia que es una superexperta en el tema, debería advertirle a Santos que para la OCDE es fundamental la calidad en educación básica y media, máxime con los pobres resultados internacionales en los últimos años, donde vaya coincidencia, a los dos les cabe responsabilidad.
migarcias
21 de Agosto
0 Seguidores
Juanita y Juan Esteban, En el renglón de financiamiento a Universidades públ...+ ver más
Juanita y Juan Esteban, En el renglón de financiamiento a Universidades públicas tienen un error en el porcentaje o los datos invertidos. Tal como está el porcentaje de cambio no debería ser negativo.
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
22 de Agosto
978 Seguidores
Tienes razón, debería ser positivo. Mañana el diseñador lo cambia porque y...+ ver más
Tienes razón, debería ser positivo. Mañana el diseñador lo cambia porque yo no lo puedo hacer. gracias por la anotación.
Joan Rueda
21 de Agosto
0 Seguidores
El problema se encuentra en la educación preescolar, básica y media. Uno no ...+ ver más
El problema se encuentra en la educación preescolar, básica y media. Uno no empieza a construir una casa por el techo, Santos lo único que quiere es tener callados a los de la Ocde, pero no creo que le sea fácil. Para llegar a ser el país más educado de Latinoamerica se requiere de muchos años de trabajo, buena inversión y unas reformas bien serias en la ley 115 del 94 y la 715 de 2001, acompañado de personas expertas en el tema... que mal hizo Santos al no escoger a Segovia o al mismo Mockus para esta labor. Si lo que quiere es pasar a la historia , debe dejar tanta burocracia de lado (cómo si lo fuera a hacer).
DIDUNDI
ESTUDIO
22 de Agosto
3 Seguidores
El día d la posesión Mr Santos sin ningún temblor n la palabra dijo q n ell...+ ver más
El día d la posesión Mr Santos sin ningún temblor n la palabra dijo q n ell 2025 seríamos el país + estudiado d LA, lo hizo frente a Brasil, México, Chile, etc, en un completo desafío-competencia con estos países, promesa q veo + politiquera q realista. Ayer creo dijo q para lograr eso "se necesitará d mucha plata, demasiada plata"; aquí le doy una ayudita Mr presidente: 1- organismos como la DÍAN, SIC etc deben ser más efectivos n el cumplimiento de las normas para cobrar los impuestos de los grandes evasores. 2-Los organismos de control deben y tienen q controlar el cáncer de la corrupción q hoy x hoy hace MÁS daño q la mismas guerrillas en los atentados a los oleoductos. La endogamia delincuencial d cuello blanco es el gran monstruo carroñero d las finanzas del estado. 3- y lo + importante Mr president. Quierase o no, el sentido común dice q sin conflicto armado el gasto militar necesariamente TIENE q disminuir. Será otra lucha xq el negocio es GRrrrrr.....ANDEEEEEEE.
Miryam Ochoa
Consultora en educación y profesora del Externado
23 de Agosto
0 Seguidores
El problema es integral y no solo de presupuesto. Acaso se va a tener encuenta...+ ver más
El problema es integral y no solo de presupuesto. Acaso se va a tener encuenta los centros de formación de maestros? Cualquier cambio en educación no es cortplacista. Si se mejora la formación, esto requiere al menos 7 años para ver los resultados. Por eso, los estudios econométricos, basados en resultados, nunca han tenido impacto; solo diagnóstican.
J. Felipe Parra
Dibujante
24 de Agosto
0 Seguidores
Meh: es Parody. Buena disposición, blablablabla... mientras: -Se ca...+ ver más
Meh: es Parody. Buena disposición, blablablabla... mientras: -Se cae el techo de... bueno, perdí la cuenta, en la UNal Bogotá es por facultad y por semana que colapsa un edificio. -La UAntioquia y la UCórdoba, con Paramilitares R Us y sin Dios ni Ley. -¿Quién cuida a los colegios distritales en su contenido educativo? -La Iglesia Católica tiene poder de veto sobre temas de educación y sigue siendo la mayor formadora mental de este país. Hablando *estrictamente* de contenidos educativos, respecto a las universidades públicas y similares, yo diría como: no sueñen. ¿Derechos de afros, indígenas, extranjeros, LGBTQ? Neither. Y si le sumamos que muchas de las cosas de la educación pasan por lo inmobiliario, y que uno de los mejores amiguitos de Lord Sarmiento está en el poder, again, NO SUEÑEN CON CAMBIOS REALES. Si pasan no serán por ella: serán *a pesar* de ella. We're so, so f*cked.
Gabriela Mejia
Empleada Pública
25 de Agosto
0 Seguidores
Muy acertado el senador Robledo cuando en una entrevista de Cablenoticias dijo...+ ver más
Muy acertado el senador Robledo cuando en una entrevista de Cablenoticias dijo que en Colombia pueden poner a los mejores maquinistas en Educación, pero si los rieles y la estructura NO funcionan, la situación de la Educación en Colombia siempre será MALA.....NUNCA seremos "el país más educado de América Latina”. En cuanto a las Universidades Públicas, mientras éstas no sepan para dónde van, mientras no haya una política clara y concreta de educación superior, mientras nadie sepa qué hacen las universidades públicas con los recursos que le asigna el Estado, seguiremos en las mismas con los mismos.