
Aunque la ministra de Trabajo, Clara López, no quiere hablar de sus posibles aspiraciones presidenciales, en la Alianza Social Independiente (ASI) le abren un espacio para que pueda ser su candidata a 2018. Aunque ésto solucionaría que no compita con Jorge Robledo en el Polo Democrático, podría enfrentarse con Sergio Fajardo por ese mismo aval.
Las opciones de Clara
Luego de que el comité ejecutivo del Polo Democrático (partido en el que Clara milita desde hace más de 10 años), decidiera que su candidato para 2018 era el senador Jorge Robledo y no ella, las opciones para que López aspirara a la Presidencia por ese partido fueron reducidas al mínimo.
Aunque mantiene una base fuerte a través del Polo Social, que reúne a sindicalistas y maestros que en enero le pidieron que lanzara su nombre a la Presidencia dentro del Polo, la única salida sería que Robledo renunciara a la aspiración, cosa que no ocurrirá, o que el partido llame a un congreso nacional donde ponga a votación la decisión del consejo directivo.
De todos modos, Robledo ya ha comenzado a hacer campaña, haciendo de la lucha anticorrupción una de sus banderas, en especial sus denuncias en el caso Odebrecht.
Así que para que pueda inscribir su nombre para las presidenciales del 2018 tiene dos caminos: recoger firmas o buscar un partido nuevo.
Para las firmas, Clara deberá inscribir un comité promotor ante la Registraduría y entregar un número de firmas que avalen su inscripción a la Presidencia. Las fechas serán decididas por el Consejo Nacional Electoral en una directiva.
En ese caso, deberá contar con un equipo, muchos de ellos voluntarios gratuitos que le trabajen para reunir las firmas necesarias. Y como no tendría financiación estatal en esta etapa, ni tiempo en televisión, el gasto de la precampaña llegaría de su bolsillo, contrario a los que sí tienen aval de partidos con personería jurídica y apoyo estatal.
Tampoco contaría con el apoyo abierto de los congresistas del Polo que están a su lado (como los senadores Iván Cepeda o Senen Niño), porque si lo hacen incurrirían en doble militancia.
“Yo no voy a renunciar al Partido, estoy en bancada y me debo a ella”, nos dijo el senador Niño, quien hace parte del grupo de congresistas y dirigentes del Polo con Clara.
Y aunque tiene la opción de una consulta entre candidatos que apoyen el proceso de paz, que como contamos impulsa la iniciativa del expresidente Ernesto Samper, deberá competir con pesos pesados de partidos con maquinaria, como el liberalismo, donde aspira Humberto de la Calle, o La U.
El otro camino sería un partido que la adoptara y la inscribiera. En ese escenario, la Alianza Social Independiente aparece en el abanico de opciones por ser un partido en búsqueda de candidato propio.
Alianza renovada, pero dividida
La Alianza Social Independiente renovó su dirección a principios de año, en una convención en Bogotá, terminando con siete años de presidencia del ex diputado antioqueño Alonso Tobón.
La idea de la nueva dirección, en cabeza de Adolfo Jiménez, es construir listas de circunscripción nacional a ambas cámaras, y tener un candidato presidencial.
“Queremos un candidato presidencial propio que nos ayude a construir el partido, no que cuando pierda se vaya”, nos dijo Jiménez.
“No queremos ser un partido que dé solo avales, sino tener candidatos propios, no del Verde, ni del Mira”, nos dijo también la vicepresidenta, Sor Berenice Bedoya.
Y en ese sentido ya se han movido con los candidatos que buscan una aspiración independiente, como Sergio Fajardo, y quienes no tienen partido donde aterrizar, como Clara López y Gustavo Petro.
Tanto Clara como Fajardo asistieron a la convención nacional de la Alianza donde se eligió la nueva dirección.
Y han tenido reuniones con las directivas del partido, (como esta reunión de Tobón con Fajardo) según nos dijeron tres miembros de la colectividad a La Silla.
Y ambos tienen apoyos en la pasada y nueva dirección, lo que genera dos tendencias al interior: una de la que hace parte la nueva dirección, que apoyaría a Clara y otra, de la que hace parte de la vieja dirección de Tobón, que apoyaría a Fajardo.
“Hay una polarización porque en un sector planteamos que debemos apoyar a un independiente, y otros (la nueva dirección), quisieran un candidato como Clara (...) en las regiones hay preocupación porque ven a Clara como una candidata de izquierda, y nosotros somos de centro”, nos dijo el veedor del partido, Miguel Galvis, quien estaría más cercano a una alianza con Fajardo.
Además de los dos avales que le dieron, miembros del movimiento de Fajardo, Compromiso Ciudadano, tienen nexos históricos como Santiago Londoño (mano derecha de Fajardo dentro del movimiento), que fue concejal por ese partido.
“Fajardo nos dice que quiere fortalecer Compromiso Ciudadano para aspirar, o sea que no nos quiere a nosotros como partido”, nos dijo la vicepresidenta Sor Berenice.
El nuevo presidente de la Alianza, Adolfo Jiménez, nos confirmó que sí hay militantes que quieren que Clara sea la candidata, pero para que eso ocurra “hay que esperar que ella renuncie al Ministerio y al Polo, porque nuestro candidato debe tener el nombre de nuestro partido”.
Con Clara también hay viejos conocidos de la izquierda que estuvieron con ella en el Polo y que ahora están en la ASI como el dirigente gremial Julio Roberto Gómez.
Gómez aterrizó en la Alianza como copresidente en la plancha de Adolfo Jiménez. Aunque Gómez no apoyó a Clara en las elecciones a la Alcaldía en 2015 (se fue con Rafael Pardo), tienen en común su pasado en el Polo y el apoyo al santismo en las elecciones presidenciales. También es cercano a otras figuras sindicales y de izquierda como Angelino Garzón y Gustavo Petro.
Aunque Gómez también suena dentro de la Alianza como un posible aspirante presidencial (aunque no lo han propuesto formalmente), el nuevo presidente del partido nos dijo que en él “no hay nadie con el reconocimiento nacional” como podría tener Clara.
Además del Polo Social, que sigue estando dentro del Polo dentro del Partido , Clara ha mantenido estrecha cercanía con grupos sindicales y sociales de izquierda. También si renuncia, buscaría apoyos ciudadanos a través de la iniciativa de Ernesto Samper y León Valencia que quieren tener candidato presidencial; y se mantiene como una de las candidatas presidenciales con más votos de la historia, detrás de Noemí Sanín y Marta Lucía Ramírez.
A la ASI todavía le falta la posesión de sus nuevas directivas para arrancar la búsqueda de candidatos. Y la respuesta a una de sus grandes interrogantes, el aspirante presidencial, comenzará a decantarse cuando Clara deje el Gobierno en el anunciado cambio de ministros que el presidente Juan Manuel Santos daría a conocer en los próximos días.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (5)
Ricardo A. Bello Gómez
Estudiante Ph.D.
18 de Abril
0 Seguidores
Tatiana, La mujer más votada de la historia de Colombia fue Noemí...+ ver más
Tatiana, La mujer más votada de la historia de Colombia fue Noemí Sanín en las elecciones presidenciales de 1998. :)
José Saramago - 0
Fabricante de Sillas
18 de Abril
0 Seguidores
Asi es,y menos mal que no gano,y no porque sea mujer(toca aclarar eso sino se ...+ ver más
Asi es,y menos mal que no gano,y no porque sea mujer(toca aclarar eso sino se me vienen encima),sino aunque ahora ni suena,ni truena,en la época fue un fenómeno,pero no era uno de esos politiqueros populistas con muchos cuestionamientos encima.Y en las ultimas presidenciales en que participo(2010)no supo perder con dignidad, fue un deplorable suceso.¿y ahora en que anda, buscando puestos?
Akenatón
Internauta
18 de Abril
0 Seguidores
Los bandidos de las Farc estarán aspirando a la presidencia en cuerpo ajeno c...+ ver más
Los bandidos de las Farc estarán aspirando a la presidencia en cuerpo ajeno con candidatos de "la Unidad Nacional", la "patriotica y democrata" Piedad Cordoba, el "democrata" progresista Gustavo Petro, la sanguijuela Claudia Lopez, De la Calle....Por Dios!!! Nos llevó el patas.
José Saramago - 0
Fabricante de Sillas
18 de Abril
0 Seguidores
Nada bueno trae Clara LÓPEZ. ¿y,..clara ´LÓPEZ es de izquierda?...+ ver más
Nada bueno trae Clara LÓPEZ. ¿y,..clara ´LÓPEZ es de izquierda?,“si,como no”, es una figura de derecha disfrazada de izquierda e infiltrada en la izquierda. De ser la mano derecha de Samuel Moreno Rojas, a apoyar a Santos y las FARC, en todos los sentidos, y eso incluyo la reforma tributaria, el miserable aumento del salario mínimo, el fast track, entre otras cosas.
عبد القادر
Entusiasta amateur
18 de Abril
0 Seguidores
A sus edad buscando protagonizar otro titanic de la supuesta izquierda que dic...+ ver más
A sus edad buscando protagonizar otro titanic de la supuesta izquierda que dice representar la dra. Lopez