
Sin haber completado su primer año como magistrado, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub ya rompió su primer récord: es el magistrado que más insistencias ha radicado en menor tiempo. De manera consistente y en proporción mucho mayor a sus demás colegas, Pretelt viene insistiendo para que la Corte seleccione decenas de casos.
La insistencia, como su nombre lo indica, es la facultad discrecional que tienen los magistrados de este tribunal para insistir en que la Corte seleccione algunos casos que previamente no fueron escogidos por una sala de selección. Esto es de suma relevancia para la labor de la Corte, pues semanalmente llegan a ella miles de tutelas decididas por los jueces de todo el país y sólo un puñado de ellas son seleccionadas para revisión. Hay semanas en las que llegan más de 5.000 casos, y sólo se seleccionan 20.
Por esto los magistrados se toman en serio esta prerrogativa. Normalmente la utilizan cuando un caso puede ayudar a sentar nueva jurisprudencia o unificarla. O en casos muy graves en los que está en riesgo un derecho fundamental que no pueda ser protegido de otra manera. Dependiendo de la visión del magistrado, estos criterios son más o menos amplios. Además de los magistrados, pueden insistir el Defensor del Pueblo y el Procurador General de la Nación.
A diferencia de la sala de selección, donde los magistrados pueden seleccionar tutelas de manera discrecional y sin mayor explicación, a la hora de insistir son más exigentes, pues tienen que poner por escrito los fundamentos constitucionales por los que recomiendan revisar un caso que no fue seleccionado.
Lejos de tratarse de problemas emblemáticos, muchas de las tutelas que interesan al magistrado Pretelt son principalmente de temas entre empresas y particulares (ver información abajo de la tabla).
Si bien esto no significa que no pueda tratarse de asuntos de interés para la Corte o de problemas jurídicos relevantes, no es usual ver que a un magistrado le preocupen tanto estos casos y en esa medida. Una comparación con los temas que insisten los demás magistrados pone en evidencia esto (ver cuadro comparativo).
Por ejemplo, Gabriel Eduardo Mendoza, que insistió cuatro procesos entre agosto y octubre, se ha centrado principalmente en tutelas sobre pensiones, uno de los temas más recurrentes que llegan a la Corte. Sobre este asunto también insiste Humberto Sierra en varios procesos - además de un caso sobre una mujer en estado de embarazo -, al igual que Juan Carlos Henao. Henao también inisistió en las tutelas del concurso de notarios, que generó varios acciones legales. María Victoria Calle insistió cuatro procesos, y tres de ellos se refirieron a estudiantes a quienes anularon sus títulos universitarios e instauraron acciones de tutela.
Presentar una insistencia no implica que el caso será automáticamente seleccionado, pero sí es un argumento de peso para que una sala de selección de tutela opte por mirarlo con mayor detenimiento. Los magistrados suelen tratar la insistencia como algo excepcional. Pero si la excepción se vuelve la regla, y todos los casos se vuelven relevantes, el mecanismo se desgasta, pierde su fuerza y permite que pasen desaparecibidos otros casos que pueden ser más importantes.
Marco Gerardo Monroy Cabra, a quien Jorge Pretelt remplazó en la Corte, era conocido por sus escasas insistencias. Igual al ex magistrado Álvaro Tafur Galvis o al magistrado Nilson Pinilla. En la Corte actual, las insistencias de Pretelt en tres meses equivalen a las de seis magistrados en el mismo periodo (ver tabla).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Según los despachos de cada magistrado, este es el número de insistencias que cada uno presentó en los últimos tres meses. Jorge Pretelt presentó la misma cantidad que la suma de Luis Ernesto Vargas, María Victoria Calle, Gabriel Eduardo Mendoza, Juan Carlos Henao, Mauricio González y Nilson Pinilla. Para noviembre ya tiene en fila al menos diez insistencias más.
Además del número, el asunto de las insistencias revela un afán del magistrado por mover cierto tipo de procesos. Entre agosto y octubre pasado, el magistrado Pretelt insistió cinco casos de tutelas de empresas y particulares, originados en procesos ante jueces ordinarios o tribunales de arbitramento:
- Comcel SA. instauró una tutela por considerar que en el tribunal de arbitramento contra CMV Celular se desconoció el debido proceso. La insistencia fue aceptada y la tutela fue seleccionada para revisión.
- Laboratorios Biogen inició un acción por competencia desleal contra Laboratorios Pauly Pharmaceutical por el uso de una marca para tratar la micosis. Después de perder el proceso ordinario, puso una tutela.
- ETB tuteló al Tribunal Superior de Bogotá por una decisión sobre un tribunal de arbitramento con Comcel y Caribe Celular. La insistencia fue aceptada y la tutela fue seleccionada para revisión.
- Saenz y Cia S.A., una empresa de impresos comerciales, demandó a su aseguradora - Agrícola de Seguros -, por no amparar los daños de unos equipos de su propiedad. Después de perder el proceso ejecutivo, inició una tutela. La insistencia no fue acepta por la Corte.
- El representante de Imaginys Comunicación Global resulta condenado por la DIAN por no pagar unos impuestos. Después de perder el proceso ordinario, inicia una tutela contra el tribunal para cuestionar la decisión. Esta tutela también la insistió el magistrado Jorge Iván Palacio. La insistencia fue aceptada y la tutela fue seleccionada para revisión.
- María Victoria Puyana de Williamson tuteló al Tribunal Superior de Bogotá y el Juzgado Once Civil del Circuito por desconocer flagrantemente las pruebas del proceso. Al parecer Puyana había demandado a la sociedad constructora Provinsa S.A. por un negocio particular. La insistencia fue aceptada y la tutela fue seleccionada para revisión.
- Cartón de Colombia S.A. inició un proceso ejecutivo por un negocio particular. El juzgado que lleva el proceso no acogió lo que pretendía la empresa, según esta por no observar las pruebas y no garantizar el debido proceso. La insistencia fue aceptada y la tutela fue seleccionada para revisión.
En varios de estos procesos no es posible saber, sólo a partir de lo que dice la insistencia del despacho de Pretelt, por qué el caso es relevante para insistir o cuáles fueron los hechos que pudieron generar la violación de un derecho fundamental. Usualmente, en estos asuntos Pretelt pide de manera genérica que se seleccione el proceso para ver si se está ante “alguna de las causales de la acción de tutela contra providencia judicial”.
Explicaciones tan escuetas como esa no dejan ver por qué estos casos deben estar bajo una lupa especial. La mayoría de magistrados dan fundamentos específicos por los cuales cada caso debe ser seleccionado. No dan explicaciones genéricas. La Silla Vacía trató de contactar al magistrado en varias oportunidades para conocer su opinión sobre este asunto, pero no fue posible.
Aparte de las insistencias de temas de procesos de empresas, el despacho de Pretelt también ha insistido en varios procesos de políticos o ex funcionarios públicos. Entre agosto y octubre insistió cinco casos de este tipo. Esta vez, la Corte seleccionó apenas uno de los procesos insistidos por Pretelt:
- Alberto Enrique Acosta Pérez fue elegido diputado del Atlántico. Su elección fue demandada y el Consejo de Estado anuló la elección. Presentó una tutela contra esa decisión que había sido negada por el propio Consejo de Estado. La Corte Constitucional no aceptó la insistencia.
- El ex diputado del Tolima y ex representante a la Cámara José Orlando Mora Quintero fue condenado por el delito de concusión. Mora Quintero entuteló la decisión de la Corte Suprema.
- Rafael Ángel Gómez, ex senador, fue denunciado por estafa. Considera que debió ser investigado por la Corte Suprema. Presentó una tutela contra la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. La Corte Constitucional no aceptó la insistencia.
- José Felix Lafaurie, actual presidente de Fedegan, recibió una multa de la Procuraduría por actuaciones cuando era Vicecontralor, en 1998. Después de perder el proceso ordinario, inició una tutela contra la decisión. La insistencia fue aceptada y la tutela fue seleccionada para revisión.
- Alfonso Plazas Vega interpuso una tutela contra el Consejo Seccional de la Judicatura por negar un recurso de habeas corpus en el proceso que se le sigue por los desaparecidos del Palacio de Justicia. La Corte Constitucional no aceptó la insistencia.
Para noviembre ya hay más de diez insistencias del despacho de Pretelt esperando para ser resueltas por la Corte. Entre ellas, la del proceso de la Arrocería de Montería contra Novartis de Colombia por un asunto de un pagaré que derivó en una tutela contra una decisión judicial (esta insistencia ya fue aceptada); la del proceso del ex gobernador del Amazonas de Convergencia Ciudadana, Félix Francisco Acosta, por el cual resultó condenado a seis años de cárcel, y la de la hija de Mario de Jesús Galeano, el socio de Pablo Escobar que éste mando matar en La Catedral, quien cuestiona a través de tutela el proceso de extinción de dominio de los bienes de su padre.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (17)
margarita mendoza
24 de Noviembre
0 Seguidores
La Corte Constitucional ya no es la misma, realmente ha habido dos, la fundado...+ ver más
La Corte Constitucional ya no es la misma, realmente ha habido dos, la fundadora de magistrados tipo Ciro Angarita y la consolidadora, la segunda corte la de los neoconstitucionalista - bueno algunos auxiliares se ubicaban allí- con Uprimny, Cepeda, Cordoba, bueno hasta Naranjo. Está la tercer es la Corte Uribe, en la médida en que alcanzo a marcar la gran influencia de las reelecciones y de la doctrina neoconservadora. Estos seguimientos que hace la Silla son claves y pertienentes, permite en escenariso discrecionales que interesés pretenden proteger los nuevos magistrados. Sabe la Silla si estos nuevos magistrados llegarón con equipo nuevo o se cuidarón las espaldas manteniendo a los magistrados auxiliares que son los que realizan el trabajo duro. Es normal que el titular haga menos cuando se llega a estás dignidades con un gran trasegar a cuestas, pero estos recien llegados de derecho constitucional poco y parecen bastante activos en el lobby. y qué ha pasado con Gonzalez sillavacia
El Comentador M...
24 de Noviembre
0 Seguidores
Hola Margarita. Yo pensaba igual, pero después de algunas decisiones creo que...+ ver más
Hola Margarita. Yo pensaba igual, pero después de algunas decisiones creo que la Corte no está tan grave, dos ejemplos: el aparte del Acto Legislativo sobre estabilidad de los funcionarios públicos y la sentencia sobre objeción de conciencia. En todo caso, estoy de acuerdo con que hay unos problemas que no se presentaban antes.
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
24 de Noviembre
969 Seguidores
Escribimos este artículo sobre el magistrado González hace unos meses. Creo ...+ ver más
Escribimos este artículo sobre el magistrado González hace unos meses. Creo que la cosa ha mejorado desde entonces, según nos dicen las fuentes. http://www.lasillavacia.com/historia/650
indignadisimo
Abogado
24 de Noviembre
0 Seguidores
q tristeza ver este tipo de personajes en una de las más importantes Cortes d...+ ver más
q tristeza ver este tipo de personajes en una de las más importantes Cortes del país, tendrá algo q ver el nominador?
J. Felipe Parra
Dibujante
24 de Noviembre
0 Seguidores
Si alguno de los usuarios de la Silla leen o han seguido el blog de F. Zuleta,...+ ver más
Si alguno de los usuarios de la Silla leen o han seguido el blog de F. Zuleta, a este señor Pretelt Chajub no lo llaman, lo INVOCAN. Es decir, muchas personas afirman que es uno de los tipos que se mantienen gorditos a punta de plata de las privadas para sus procesos legales. Sería bueno conocer el perfil de este tipo -que si lo pone Uribe, no hay que confiarle mucho sino medirlo por la orientación de su trabajo-. Bien por la Silla, buen hit.
El Comentador M...
24 de Noviembre
0 Seguidores
Respetado periodista. Que artículo tan maravilloso. Muy sugestivo. Muy bien o...+ ver más
Respetado periodista. Que artículo tan maravilloso. Muy sugestivo. Muy bien orientado. Muy importante hacer este tipo de veedurías, espero que la Silla Vacía INSISTA en esto y que el Magistrado se pronuncie, no se puede dejar estos descubrimientos en el olvido, hay que hacer seguimiento. Felicitaciones.
Carlos Cortés
Linterna Verde
26 de Noviembre
76 Seguidores
Gracias, Mamerto. Insistiremos en este tipo de temas. Saludos
Gracias, Mamerto. Insistiremos en este tipo de temas. Saludos
Rodrigo Casta?o
24 de Noviembre
0 Seguidores
Jorge Ignacio Pretelt Chaljub es hermano del ex ministro del Interior Sabas Pr...+ ver más
Jorge Ignacio Pretelt Chaljub es hermano del ex ministro del Interior Sabas Pretelt de la Vega, actual embajador en Italia y de Manuel Enrique Pretelt de la Vega (el mismisimo conjuez que no votó en contra de dejar sin validez las firmas del referendo y abrir cargos contra sus promotores) las poderosas familias colombianas saben como acomodarse en altos cargos de los poderes públicos; eso es lo hace fuerte la "DEMOCRACIA" colombiana.
J. Felipe Parra
Dibujante
24 de Noviembre
0 Seguidores
¡oooooopa señor, ovación para ud!
¡oooooopa señor, ovación para ud!
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
26 de Febrero
969 Seguidores
Rodrigo, es cierto que Sabas y Manuel Enrique Pretelt son hermanos. Pero ellos...+ ver más
Rodrigo, es cierto que Sabas y Manuel Enrique Pretelt son hermanos. Pero ellos no son hermanos del magistrado.
Rodrigo Casta?o
02 de Marzo
0 Seguidores
Gracias Juana por la corrección. Sólo quería preguntarte si es simple...+ ver más
Gracias Juana por la corrección. Sólo quería preguntarte si es simple coincidencia el que hayas esperado 3 meses para hacerla; 4 días después de mi comentario-crítica a una publinota hecha sobre Germán vargas Lleras del día 20 de Febrero; 6 días después de tu columna en el blogueo, titulada: Las historias positivas. Domingo 14 de Febrero de 2010 ¿Qué opinan ustedes? ¿Se sienten defraudados cuando las historias hablan bien de alguien? Juanita http://www.lasillavacia.com/elblogueo/la-silla-vacia/6794/las-historias-positivas Las historias positivas 20 de Febrero, 2010 5:06 pm http://www.lasillavacia.com/historia/6969 Ante la emergencia, Vargas encontró su voz Escribí el comentario el 22 y el 26 me haces la oportnua correción a mi error cometido el 25 de nov. Deseo que todo sea producto de mi paranoía; porque admiro tu trabajo, como muchas otras personas; pero si algo no me gusta lo digo y eso no me hace sentir menos respeto por ti.
juanmiranda
25 de Noviembre
0 Seguidores
no va a demorar mucho y a este señor le va a saltar un escandalo, porque anda...+ ver más
no va a demorar mucho y a este señor le va a saltar un escandalo, porque anda es como protegiendo intereses privados.
Caminante
26 de Noviembre
0 Seguidores
como otros más amigos del gobierno... corrupto! Se ven sólo a las grandes em...+ ver más
como otros más amigos del gobierno... corrupto! Se ven sólo a las grandes empresas siendo favorecidas con tanta "insistencia"...
Andres Becerra
28 de Noviembre
0 Seguidores
Yo le haría el mismo favor a mis amigos personales..
Yo le haría el mismo favor a mis amigos personales..
cpinill
Economista
15 de Enero
0 Seguidores
¿Quién se encarga de la veeduría de los magistrados de la Corte Constitucio...+ ver más
¿Quién se encarga de la veeduría de los magistrados de la Corte Constitucional?
analista3
24 de Febrero
0 Seguidores
Otro uribista corrupto ,, no es muy dificil encontrarlos ,, abundan -.
Otro uribista corrupto ,, no es muy dificil encontrarlos ,, abundan -.
xiaozhengm
11 de Noviembre
0 Seguidores
2015-11-12 xiaozhengm moncler jackets gucci borse nike blaze...+ ver más
2015-11-12 xiaozhengm moncler jackets gucci borse nike blazer north face jackets canada gooses jackets ghd hair straighteners louis vuitton canada goose uk