Silla Académica
19 de Septiembre
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
El impacto de la migración venezolana en Colombia se ha sentido con mayor intensidad en la zona de frontera, espacio de 2219 km de extensión que acoge siete departamentos y 36 municipios, muchos de ellos afectados por la ilegalidad y la creciente inestabilidad política y económica del vecino país (Rodríguez, Trejos, de la Puente, 2019, p. 13)
Columna
0
El impacto de la migración venezolana en Colombia se ha sentido con mayor intensidad en la zona de frontera, espacio de 2219 km de extensión que acoge siete departamentos y 36 municipios, muchos de ellos afectados por la ilegalidad y la creciente inestabilidad política y económica del vecino país (Rodríguez, Trejos, de la Puente, 2019, p. 13)
Columna
0
Uno de los mayores temores que se suele asociar a los fenómenos migratorios en el mundo se desprende de las percepciones en seguridad. Se suele pensar que entre los contingentes humanos que arriban vienen criminales que aprovechan las dificultades de control e identificación para desarrollar sus actividades delictivas poniendo en riesgo a las comunidades receptoras.
Columna
0
Documento “Las migraciones en el contexto colombo-venezolano” el primero de cinco documentos del proyecto “Edificando consensos para la migración”, material preparatorio que esperamos sirva de insumo para el debate legislativo y nacional sobre la ley migratoria. Observatorio de Venezuela de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer
Columna
0