Opinión
22 de Febrero
La vida de Brayan
1858
9
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Les compartimos 3 razones expuestas por el Movimiento Todos por la Educación para pensar en una educación por y para los Jóvenes: Mira el video aquí: http://bit.ly/24d3JLE 1. Dar espacio para su voz: Los/las jóvenes son un actor relevante tanto en los procesos de construcción de políticas públicas, como en los procesos de construcción de sociedad y su voz debe ser escuchada. 2. Acá lo que hay es talento: Debemos aprovechar el gran capital de jóvenes que están adelantando acciones a favor de la educación, bien desde la promoción y defensa de este derecho o desde el emprendiendo educativo. 3. Una Co-construcción sostenible: Es necesario acabar con los espacios exclusivos de tecnócratas planeando con datos duros. Si queremos grandes transformaciones en el sector, es indispensable que articulemos los esfuerzos que ya hay en estudios y conceptos técnicos con las inquietudes y propuestas que tienen los jóvenes, ellos/ellas son pieza fundamental para hacer sostenibles las estrategias que en conjunto se construyan. http://bit.ly/24d3JLE
Columna
16
En esta ocasión presento dos columnas: semiileros del pacto local de paz y epistemologías del sur.
Columna
87
“La defensa de los derechos LGBT ha tenido avances importantes en términos de no discriminación, se ha buscado la forma de poder recuperar derechos, dado que el Congreso no ha cumplido con su deber” sostiene Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, #TrendingLíder360º esta semana.
Columna
1153
Un encuentro de memorias cantadas, de culturas y músicas tradicionales que traen remembranzas de vida, tradición y resistencia, dirigido por la reconocida cantadora Nidia Góngora, la antropóloga Ana María Arango, la socióloga Aurora Vergara y el productor musical Julián Gallo.
Columna
207
Audaz, resultó por parte de la Alcaldía y del Concejo Distrital de Barranquilla, la puesta en marcha de una serie de cabildos abiertos para el proceso de construcción colectiva del Plan de Desarrollo. Con relación a los esfuerzos realizados en los últimos años nos parece un avance significativo. Y es que en materia de participación nuestros indicadores son precarios, la ciudad posee un déficit de interés ciudadano por los problemas públicos. A pesar del esfuerzo de la nueva administración y observando la dinámica de los cabildos, nos quedan algunos interrogantes sobre su efectividad en cuanto a su capacidad de incidir verdaderamente en las líneas estratégicas del Plan. En la tensión entre cobertura y cualificación de la participación, se vio sacrificada la segunda.
Columna
61
La Silla documentó cada uno de los 31 homicidios reportados y 20 son claramente líderes. De esos, solo 6 son de Marcha Patriótica.
La Silla revisó los 26 puntos del acuerdo entre el Gobierno y los camioneros y encontró que éstos últimos solo ganaron en cinco.
$50000.00 C/U
$0.00 C/U
$0.00 C/U
$0.00 C/U
$0.00 C/U
$49400.00 C/U