Silla Académica
19 de Septiembre
La Silla Académica celebra su aniversario en La Mesa de Centro
4072
7
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
19 de Septiembre
4072
7
Esta elección plantea un debate profundo sobre la reinvención de nuestra identidad nacional. ¿Nos quedamos en la derecha o nos movemos hacia la centro-izquierda? Eso es lo que está en juego.
Columna
2085
14
30 de Marzo
11707
19
Catalina López, de la Red de Innovación, habló con la artista Ana María Montenegro sobre su obra Promesas.
Columna
3446
1
´Populismo´ se ha vuelto el insulto de moda en la campaña presidencial. ¿Pero cómo diferenciar un candidato populista de uno no populista? Aquí presento un ´populímetro´, o instrumento para medirle el nivel de populismo a la mayoría de candidatos en la contienda.
Columna
4058
3
27 de Febrero
2347
6
15 de Febrero
882
0
Después de leer los 4 documentos oficiales de líderes del No y revisar en detalle todas sus propuestas, la conclusión es que llegar a un consenso será casi imposible.
Desde hace varios meses la sala plena del Consejo de Estado tiene pendiente el proceso que podría anular la reelección de Alejandro Ordóñez
Al revisar los funcionarios nombrados por Alejandro Ordóñez en la Procuraduría, encontramos amigos o familiares de 31 senadores y nueve ex senadores; 22 amigos y familiares de magistrados de las altas cortes, incluyendo de siete consejeros de Estado, de dos magistrados de la Corte Constitucional, de siete magistrados o ex magistrados de la Corte Suprema y de un ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura.
La Silla Vacía, junto con DeJusticia, presentó un derecho de petición preguntando por los nombramientos que ha hecho Ordóñez desde enero de 2009, cuando se posesionó. Por otra parte, a partir de información oficial encontrada en la página web de la entidad y de anexos de procesos de contratación pública, recopiló información sobre los altos cargos de la Procuraduría. Finalmente, cruzó esas dos bases de datos y estos son los nombres que sustentan en buena parte el poder de Ordóñez.