Vidas precarias: la persistente violencia contra habitantes de calle
La violencia letal contra habitantes de calle es una práctica sistemática perturbadora y que pone en evidencia los abismos sociales normalizados en nuestro país.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
La violencia letal contra habitantes de calle es una práctica sistemática perturbadora y que pone en evidencia los abismos sociales normalizados en nuestro país.
Columna
0
Todos en algún momento hemos sido responsables de estigmatizar a la población venezolana con el lenguaje que usamos. ¿Cómo hablar con menos prejuicios y más empatía?
Columna
0
El sentido de curiosidad por los nuevos frutos, entre otras, es el motor que ha movido a Daniel Cantoni a registrar el sonido de la ruta de un tejido que empieza a ser visible en familia.
Columna
0
Una mala infraestructura puede ser el peor enemigo para los ciclistas. Si se hace mal, se induce a malos comportamientos. Hay que ser serios con eso.
Columna
0
Mientras se publican las imágenes de las primeras personas vacunadas, tenemos que reflexionar sobre lo ajustes necesarios al Consentimiento Informado del Plan Nacional de Vacunación.
Columna
0
Las fuentes oficiales reportan que en 2020 y en lo corrido de 2021 se han presentado 25 casos de presunta desaparición forzada en Buenaventura. Urge que la guerra y el racismo cesen en el puerto.
Columna
0
Mientras políticos de otras regiones del país cocinan alianzas alternativas para el cambio del statu quo, nuestra dirigencia hace fila en la finca del Ubérrimo.
Columna
0
Tener un orden institucional democrático y una universidad a su altura conlleva la responsabilidad en la selección, promoción y elección de quienes ejercerán las funciones públicas.
Columna
0
Hasta el momento, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se ha encargado de mejorar la percepción de seguridad, mas no la seguridad en sí misma.
Columna
0
Si bien el sector social es muy importante para el desarrollo humano en nuestros países, a veces no alcanzamos a escuchar las voces que desde la comunidad intentan gritarnos.
Columna
0
El Ministro tiene razón: los servicios financieros en Colombia sí son caros