Silla Nacional
12 de Agosto
Hidroituango, el florero de llorente entre Quintero y el empresariado paisa
10622
12
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
12 de Agosto
10622
12
El llamado recurrente de Quintero al estilo “El Alcalde soy yo”, bien similar al Luis XIV en la monarquía decadente francesa, parece ser alarde de un modelo de gobierno donde el fin, cualquiera sea, justifica los medios, cualesquiera sean.
Columna
0
¡Claro! La forma de hacer sostenibles a las empresas públicas cuyo objeto social incluye la gestión intensiva de datos, incluso personales, es autorizándolas para comercializar esos datos. ¡Puede que hasta se vuelvan un gran negocio!
Columna
0
Colombia necesita un plan económico para reconstruir la industria y avanzar en su reestructuración productiva. Pero no será un Plan Marshall, porque los países desarrollados solo quieren que economías como la nuestra, continúen subordinadas a sus intereses.
Columna
0
Uno de los riesgos de llevar las decisiones políticas al mundo de las discusiones ideológicas polarizadas, consiste en perder de vista los verdaderos problemas. Por ejemplo: la improvisación del Alcalde Daniel Quintero en sus decisiones públicas.
Columna
0
El alcalde Daniel Quintero tiró el "aventón" al Concejo para que le aprobaran poderes especiales que transformaran a EPM en una miscelánea. La política y la sociedad reaccionó en su contra. La real democracia no permite ninguna decisión sin deliberación.
Columna
0
El reciente acto de discriminación contra una mujer trans en el Metro de Medellín, se suma a los asesinatos y la violencia sistemática que sufre la población Lgbti. ¿Qué está haciendo la Alcaldía de Medellín para contrarrestarlo? ¿Qué propuestas tiene la ciudadanía?
Columna
0
Luis Pérez llegó a la Gobernación demostrando que es un político curtido y tradicional: presentó un gabinete con clara representación política para todos los grupos que lo ayudaron y con una buena cantidad de personas con larga trayectoria en la política o en la administración pública.
Como parte de nuestra serie sobre los financiadores de los candidatos a los principales cargos en juego el domingo, revisamos quiénes le han aportado a los tres candidatos a la Gobernación de Antioquia. Y encontramos que Luis Pérez Gutiérrez, candidato de la Unidad Nacional, solo reportó haber recibido plata de su familia: a diferencia de sus rivales, el uribista Andrés Guerra y el fajardista Federico Restrepo, no ha reportado donaciones de terceros. A pesar de eso, ha reportado en Cuentas Claras casi la misma cantidad de ingresos que Restrepo y más que Guerra:
En la financiación de las campañas en Medellín se suele mencionar la presencia del Grupo Empresarial Antioqueño, el principal conglomerado de la región. El GEA es el principal el financiador, pero no es el único ni el que he llevado a que la campaña del candidato uribista Juan Carlos Vélez, que va punteando en las encuestas, también sea de lejos la que ha recibido más ingresos según lo que habían reportado oficialmente las cinco campañas a Cuentas Claras hasta el jueves 15 de octubre:
$0.00 C/U
$59900.00 C/U