
Aunque casi todos los gobernadores y alcaldes de las capitales están con el Sí, no todos llegan al punto de hacerle campaña.
Por el lado de los gobernadores sólo el uribista José Alirio Barreras de Casanare no apoya el Sí, y se mantendrá neutral. Veintiuno hacen campaña de frente; nueve dicen que están con el Sí pero no se han preocupado por moverle votos; y Sigifredo Salazar, de Risaralda, no está en campaña pero su hijo sí.
En las alcaldías de las ciudades capitales el mapa es parecido. La mitad están haciendo campaña de frente, incluyendo a Alex Char, porque aunque era su hermano Arturo el que le estaba metiendo todo a la campaña, ayer el alcalde apoyó de frente el Sí durante un evento liderado por el vicepresidente Germán Vargas; siete dijeron que Sí aunque no se mueven; dos lo dicen pero con dudas; cuatro permanecen neutrales; y el alcalde de Leticia José Huber Araújo de Centro Democrático, está con el No.
El efecto que tiene esa victoria arrasadora del Sí entre los gobernadores y alcaldes, es que ellos tienen la visibilidad porque tienen siempre los micrófonos abiertos y el liderazgo para promover esa opción. Pero sobre todo tienen plata fresca para apoyar con logística a los votantes, pagándoles por ejemplo transporte y refrigerio. Algo que en campaña puede hacer la diferencia entre ganar o perder.
Así están los gobernadores y alcaldes frente al plebiscito de este domingo.
Amazonas

(Gobernador - Cambio Radical)
Ayer, durante la firma del acuerdo, la esposa del gobernador y todos sus secretarios hicieron una marcha que cerró en el Palacio, donde transmitieron el acto de Cartagena

(Alcalde de Leticia - Centro Democrático)
Aunque el alcalde está a favor del No, como parte de su disciplina de partido, no ha hecho campaña y explícitamente dijo a sus funcionarios que respetaba la decisión de cada uno.
Antioquia

(Gobernador - Coalición)
El gobernador, que llegó impulsado por una coalición de varios grupos políticos, estaba lejos de la campaña pero se ha ido acercado al Sí. Eso se nota en que antes no publicaba en sus redes sociales mensajes de pedagogía que explciaran el Acuerdo sino otros invitando a votar en general o hablando de Antioquia pensando en paz, pero recientemente cambió de estrategia. Además, hizo un evento con los 125 alcaldes y 26 diputados y César Gaviria, lo que se vio como un apoyo a la campaña por el Sï.

(Alcalde de Medellín - Movimiento propio)
Hoy le dijo a Blu Radio, que votará por el Sí, pero reiterando que para él no son suficientes las disculpas ofrecidas por Timochenko en la firma del Acuerdo y que tampoco cree que no tengan dinero. Además, dijo que cada quien debe votar a conciencia.
Arauca

(Gobernador - La U)
El gobernador está totalmente jugado por el Sí , hace campaña en el departamento y la dio gran despliegue a su asistencia al acto de la firma en Cartagena ayer lunes.

(Alcalde de Arauca - Cambio Radical)
La Alcaldía de Arauca anda en campaña por el Sí como queda evidenciado en su cuenta de twitter. En medio de la organización de la logística del dos de octubre manifiestan su apoyo a la paz.
Atlántico

(Gobernador - Partido Liberal)
Aunque Verano sí se espero a que la Corte Constitucional diera permiso para hacer campaña, está jugado con el Sí.

(Alcalde de Barranquilla - Cambio Radical)
Como contó La Silla, quien está al frente de la campaña por el Sí de los Char es su hermano, el senador Arturo Char. Pero hay que aclarar que Alex ayer se movió de frente durante un evento liderado por el vicepresident Germán Vargas y manifestó su emoción por la firma de la paz en su cuenta de twitter con fotos del evento en Cartagena diciendo: "hoy comenzamos la única batalla que vale la pena librar, la de construir la paz. Silenciados los fusiles, avancemos juntos hacía #LaFeliSídad"
Bolívar

(Gobernador - Partido Liberal)
Desde antes de que la Corte Constitucional se pronunciara, Dumek puso asesor a liderar el tema del posconflicto en su gobernación y ha organizado conciertos como el de Montes de María a favor del Sí.

(Alcalde de Cartagena - Movimiento propio)
El alcalde no está jugado por el Sí, pero en declaraciones recientes dijo que apoyaba el plebiscito. No es activo en su cuenta de twitter con el tema y la presión que le generó ser el alcalde la la ciudad donde se firmó la paz definitivamente hizo que se inclinara por el Sí.
Boyacá

(Gobernador - Alianza Verde)
“Yo creo que Boyacá tiene que decirle sí a la paz y tiene que dar un mensaje, este Departamento tranquilo se verá beneficiado con los acuerdos que se han hecho en la Habana-Cuba” dijo Amaya hace dos semanas. Agregó que está haciéndole campaña a la paz y aprovechando los fines de semana y las noches para hacer reuniones.

(Alcalde de Tunja - Cambio Radical)
El alcalde se está moviendo por el Sí, con campaña en medios y redes sociales a favor de los acuerdos.
Caldas

(Gobernador - Ningún partido)
Desde su posesión el Gobernador encargado de Caldas ha manifestado su apoyo al plebiscito. Luego de la Cumbre de Gobernadores, dijo que " “lo que nos corresponde a los ciudadanos, a los gobernadores, alcaldes,a todos, es hacer realidad la paz en los territorios trabajando por vías, educación, ingresos de los campesinos ahora que no hay el problema del conflicto, todos nos comprometimos a difundir los acuerdos, hacer pedagogía e invitar a la gente a que vote”. La semana pasada estruvo con Humberto De la Calle.

(Alcalde de Manizales - Partido Liberal)
Cardona publica en su twitter encuestas con frases como "somos más los que estamos con el Sí" e invita públicamente a la gente a votar a favor de los acuerdos. Pero no se está moviendo tan fuerte, aparte de una marcha el viernes pasado, en la que aparecieron oficios en los que la secretaria de educacion obligaba a profesores y estudiantes a salir a marchar, lo que le hizo no solo daño al Sí, sino además violó el decreto que obliga a los funcionarios a no constreñir.
Caquetá

(Gobernador - Partido Liberal)
Pacheco dijo desde comienzos de año que lideraría el plebiscito en su departamento. Y en eventos como la cumbre de gobernadores en Bucaramanga a finales de agosto volvió a decir que está con el Sí. Pero no se ha movido a hacerle campaña de frente.

(Alcalde de Florencia - Centro Democrático)
El alcalde de Florencia, al parecer no está en campaña. En su cuenta de twitter, que es muy activa, solo hace referencia a los múltiples eventos y actividades que hace como alcalde de la ciudad. No hubo ni siquiera referencia a la firma de la paz.
Casanare

(Gobernador - Centro Democrático)
Barrera anunció a finales de agosto que su departamento no haría campaña por el Sí. “Me quedaré neutral, no tomaré partido porque no tengo intención de hacer parte de este proceso del Gobierno Nacional”, dijo en un evento.

(Alcalde de Yopal - Movimiento propio)
Cardozo es la alcaldesa encargada, pero el del poder real en Yopal es Jhon Jairo Torres, que ya ha hecho campaña desde la cárcel como contamos.
Cauca

(Gobernador- Partido Liberal)
Campo está con el Sí y apoyando eventos de las organizaciones sociales de la región a favor del acuerdo. Además, impulsó una marcha el 14 de spetiembre en Popayán en favor del Acuerdo.

(Alcalde de Popayán - ASI, Mais, Alianza Verde)
Apoya el Sí y participó, en primera fila, en la marcha convocada por el gobernador a favor de esa opción hace dos semanas.
Cesar

(Gobernador - La U)
Ovalle ha liderado caravanas en su departamento a favor del Sí.

(Alcalde de Valledupar - Movimiento propio)
El alcalde estuvo en la firma en Cartagena, se mueve a favor del Sí desde su cuenta de Twitter y ha liderado encuentros.
Chocó

(Gobernador - Partido Liberal)
Alberto Palacios está con el Sí, pero no se ha movido a hacerle campaña como otros.

(Alcalde de Quibdó - Cambio Radical)
"El Gobernador del Chocó apoya la campaña por el Sí, en el evento realizado para entregar las casas gratis junto al presidente Santos, su discurso se centró en el proceso de paz y el plebiscito diciendo ""tenemos el deber de garantizar una paz sólida"". Sus fotos de las fiestas de San Pacho las acompaña siempre con el #SíALaPaz."
Córdoba

(Gobernador - La U)
Edwin Besaile, con su hermano de Musa Besaile, están jugados por el Sí. Ambos fueron a Cartagena a la firma y tienen su propia campaña: 'MuSístas por la paz'.

(Alcalde de Montería - Partido Conservador)
Pineda está con el Sí de frente desde su cuenta de Twitter y ha liderado marchas de jóvenes y el evento en el parque Laureano Gómez para transmitir la firma.
Cundinamarca

(Gobernador - Coalición)
Rey se está moviendo de frente, como contamos, para mover el Sí en Cundinamarca. Hace reuniones los fines de semana con líderes locales, visita municipios y hace reuniones apoyando el Sí de frente.

(Alcalde de Bogotá - Movimiento propio)
Aunque ha dicho claramente que apoya el Sí, no ha hecho campaña a favor.
Guainía

(Gobernador - Partido Liberal)
Organizó una marcha por el Sí el viernes pasado e impulsó actos en el marco de la Semana por la Paz, hace 10 días. De esa manera dejó claro que se está moviendo por el Sí.

(Alcalde de Puerto Inírida - Partido Liberal)
No se ha movido para apoyar el Sí ni el No.
Guaviare

(Gobernador - Aico)
El gobernador está en campaña por el Sí, como muestra que su secretaría de Cultura haya organizado un concierto en la plaza de la Gobernación para celebrar la firma del Acurdo el lunes y que haya publicitado su presencia en Cartagena.

(Alcalde de San José del Guaviare - Liberal, ASI)
Una fuente de esa alcaldía nos contó que Rivera sí está con el Sí y en la página de la alcaldía hay instructivos para leerse los acuerdos, pero no se ha movido a hacer campaña como otros alcaldes.
Huila

(Gobernador - Cambio Radical)
González ha liderado ya tres foros que se llaman “El Huila camina hacia la paz” en Neiva, La Plata y Pitalito, en los que invita a la gente a “apoyar el proceso”, aunque no dice explícitamente irse con el Sí. Además, hace parte del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Gobernadores y desde ahí, según nos detalló un periodista de la región, lo han llamado a promover los temas de la paz y él ha dicho que Sí.

(Alcalde de Neiva - Alianza Verde)
El alcalde ha hecho una intensa campaña por el Sí, como la ha hecho su partido, la Alianza Verde Por ejemplo, hizo un bicicletón por la paz el domingo pasado.
La Guajira

(Gobernador - Cambio Radical)
Vélez es gobernador encargado y ha dicho que está con la paz y con el Sí, pero la directiva en la gobernación es hacer pedagogía sin invitar a votar por ninguna de las dos opciones.

(Alcalde de Riohacha - Cambio Radical)
Velásquez fue a la firma en Cartagena y apoya en sus redes sociales al Sí, pero como contamos, hace dos semanas, ordenó a su Administración adelantar pedagogía del proceso “sin hacer campaña por ninguna de las dos opciones”.
Magdalena

(Gobernador - Cambio Radical)
Cotes se esperó a que la Corte diera permiso para que funcionarios públicos hicieran campaña y ayer ayudó a llenar el estadio de Barranquilla para que Santos hicier campaña, como contamos.

(Alcalde de Santa Marta - Movimiento Propio)
El alcalde y su jefe político, su antecesor Carlos Caicedo, se están moviendo a fondo con una campaña propia por el Sí.
Meta

(Gobernador - Partido Liberal)
La gobernadora invita a eventos del Sí, como este 'biciPazeo' en su departamento el viernes.

(Alcalde de Villavicencio - Cambio Radical)
En línea con buena parte de los mandatarios avalados por Cambio Radical, Barbosa ha dicho que votará por el Sí pero no se está moviendo para impulsarlo.
Nariño

(Gobernador - Somos Nariño)
Está muy jugado, fue a la firma de la paz en Cartagena y apoya todos los eventos que tengan que ver con el plebiscito en su departamento.

(Alcalde de Pasto - Movimiento propio)
El alcalde, que viene de una vertiente de izquierda muy fuerte de Nariño, está haciendo campaña a fondo por el Sí e incluso hizo una "semana por la paz" con eventos en Pasto.
Norte de Santander

(Gobernador - La U)
"Estaremos apoyando este proceso (con las Farc) desde todo punto de vista. Iniciamos una campaña muy fuerte en favor del ‘Sí’ al plebiscito”, dijo Villamizar.

(Alcalde de Cúcuta - Opción Ciudadana)
Rojas hace reuniones y encuentros a favor del sí y en redes sociales está jugado.
Putumayo

(Gobernador - Alianza Verde)
La gobernadora ha estado con el proceso de paz desde antes que se definiera un mecanismo de refrendación de los acuerdos y participa en encuentros, foros y debates de su región apoyando el Sí.

(Alcalde de Mocoa - Alianza Verde, U y Cambio Radical)
Como nos contó un alto funcionario, Castro dice que Sí a la paz pero no hace campaña de frente y "es de los que dice que va con el plebiscito pero que quiere saber en qué le van a invertir en su departamento", nos dijo la fuente.
Quindío

(Gobernador - Partido Conservador)
Osorio tiene foto en whatsapp apoyando el Sí, y ha hecho pedagogía de los acuerdos en su gobernación, sin contar que también fue a la firma en Cartagena.

(Alcalde de Armenia - Partido Liberal)
Aunque ha dicho que apoya el Sí, no ha hecho campaña y ha llamado a que no haya polarización. De hecho, aunque estuvo en el evento de la firma en Cartagena, no se manifestó por el Sí sino que sencillamente pidió a los armenios votar el domingo y evitar la polarización
Risaralda

(Gobernador - Partido Conservador)
El gobernador, que logró el aval por el ala conservadora de Martha Lucía Ramírez, ha dicho que apoya el Sí y estuvo en el evento de Cartagena, pero no se ha movido. Sin embargo, su hijo Hugo Alejandro (a quien en los corrillos políticos le dicen "el vice" por su cercanía con su papá) sí se está moviendo y es visto como la forma del gobernador de hacer campaña indirectamente.

(Alcalde de Pereira - Partido Liberal)
El alcalde, que es de la casa Gaviria, está jugado por el Sí, haciendo campaña de frente.
San Andres y Providencia

(Gobernador - Partido Liberal)
Aunque la campaña allá es más de su hermano, Jack Housni que de él, el gobernador ha apoyado de frente el Sí.

(Alcalde de Providencia - Movimiento propio)
Como contó Caracol Radio hace un mes el alcalde de Providencia dijo que sí apoyaba al plebiscito. “La mayoría de los isleños tienen la certeza de que con la paz haremos más” dijo Bent durante una visita de Santos a la isla.
Santander

(Gobernador - Partido Liberal)
El gobernador ha liderado eventos y reuniones en su departamento promoviendo el Sí.

(Alcalde de Bucaramanga - Movimiento propio)
Hernández es un caso atípico: como contamos hace un mes, dijo que su administración no iba a estar a merced de la campaña del Gobierno. Pero estuvo presente en la firma en Cartagena.
Sucre

(Gobernador - Cambio Radical)
Aunque ha dicho que apoya el Sï, no se ha movido para hacerle campaña.

(Alcalde de Sincelejo - Liberal, ASI)
En su cuenta de twitter, Quessep no es muy activo con el tema de la paz, aunque sí ha dicho que está con el Sí. Pero no se ha movido tanto como otros alcaldes de la Costa Caribe.
Tolima

(Gobernador - Partido Conservador)
Este conservador uribista habló duro contra el proceso pero hace menos de dos semanas anunció que votará el Sí, y hoy trinó que si no estuvo en el acto de la firma en Cartagena era porque estaba haciendo campaña por el Sï en el Tolima y que nadie lo había comprado para irse a esa campaña

(Alcalde de Ibagué - Mais)
El alcalde que se hizo famoso por su consulta antiminera, está con el Sí de frente, fue a la firma en Cartagena y ha liderado encuentros en su ciudad a favor de los acuerdos.
Valle del Cauca

(Gobernador - La U)
La ex senadora está haciendo campaña por el Sí, directamente y a través de su grupo político. Una prueba es que fue ella, a través de Indervalle, quien organizó la celebración del evento de la firma el lunes en Cali.

(Alcalde de Cali - Movimiento propio)
El empresario, que tiene una larga trayectoria en la reconciliación hasta el punto de que ayudó a financiar el estudio de uno de sus secuestradores, está con el Sí y, a través de apariciones públicas, le ha hecho campaña de frente.
Vaupés

(Gobernador - Cambio Radical)
Como contamos hace tres semanas, el Gobernador ha dicho que está con el Sï pero no se ha movido para apoyarlo.

(Alcalde de Mitú - Cambio Radical)
La Silla no pudo averiguar qué posición tiene el alcalde ni qué ha hecho.
Vichada

(Gobernador - La U y Cambio Radical)
El gobernador Álvarez Ayer organizó el evento de la firma en Vichada para que la gente viera la transmisión, según no contó una fuente, pero no se ha movido como otros a hacer campaña de frente.

(Alcalde de Puerto Carreño - Centro Democrático)
Aunque es del Centro Democrático, el alcalde no se ha movido para hacer campaña en ningún sentido.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (6)
DIDUNDI
ESTUDIO
28 de Septiembre
3 Seguidores
Con los mapas es suficiente, el porcentaje es absolutamente ARRASADOR, las dud...+ ver más
Con los mapas es suficiente, el porcentaje es absolutamente ARRASADOR, las dudas para aceitarlas o lo que es lo mismo, diabetizar!as. Un caso donde el fin justifica los medios.Es el país q tenemos, a tiene q uti!izar medios non santos para entrar en la esperanza d los medios Si santos.
lucianoo
28 de Septiembre
0 Seguidores
Si por alguna razón estamos en guerra es por ese cuentico de que el fin justi...+ ver más
Si por alguna razón estamos en guerra es por ese cuentico de que el fin justifica los medios. Si no dijéramos ni aplicaramos al pie de la letra tan fastidiosa frase nos habríamos evitado a la guerrilla, uribe, el procurador, petro y demás fauna politica que han sistemáticamente destrozado a nuestro país.
DIDUNDI
ESTUDIO
28 de Septiembre
3 Seguidores
No es ni ha sido un cuentico, es una realidad nuestra d la q se aspira no lleg...+ ver más
No es ni ha sido un cuentico, es una realidad nuestra d la q se aspira no llegue a ser ni siquiera cuentico.Coincidimos en el deseo d un mejor país. Ud y yo posiblemente tenemos la facultad d distinguir entre uno y otro d la fauna como para escoger menos mal, pero el grueso d la población No. Es ahí donde siempre recalco la educación q no tenemos y q se supone llega en el 2025.
Henry Castro Gerardino
Ingeniero Civil
28 de Septiembre
140 Seguidores
Si nos atenemos a los resultados de las encuestas 55-35% no es arrasador y si ...+ ver más
Si nos atenemos a los resultados de las encuestas 55-35% no es arrasador y si obliga a los guerrilleros a leer con atención esa expresión popular. La frase no es un cuento, es una premisa que termina siendo una conclusión. Arguir que los que votan diferente a mi son lisiados democráticos que carecen de educación, no hace más que subrayar mi propia ignorancia y mi propia frustración
DIDUNDI
ESTUDIO
28 de Septiembre
3 Seguidores
Si habla d la tal última encuesta le faltan 10 puntos al 55.D otro lado ...+ ver más
Si habla d la tal última encuesta le faltan 10 puntos al 55.D otro lado lo advertí hace días y pueden ir mejorando el genio, en esta semana las encuestas vuelven a su estado normal proyectando un cuasi empate.Al carajo..!!con el regaño d Coronel.
Frank Mejia
Comunicador Social
29 de Septiembre
0 Seguidores
Me parece que es más responsable y más democrático por parte de Alcaldes, G...+ ver más
Me parece que es más responsable y más democrático por parte de Alcaldes, Gobernadores y funcionarios públicos con un grado de poder, asumir una posición "SÍ o NO" pero sin hacer campaña, sin presionar a la comunidad ni a sus subalternos.