
El paro al que más le temía Santos lo terminó ganando: de las dos grandes exigencias de los camioneros, el Gobierno logró que no se implementaran los precios regulados y que se acordara el final en el mediano plazo del sistema de cupo. Además de eso, La Silla revisó los 26 puntos del acuerdo firmado el jueves y encontró que los camioneros solo ganaron en cinco.
En los demás, el Gobierno logró lo que quería, y en tres de ellos a pesar de que los camioneros querían algo distinto. Eso revela un cambio de estrategia del Gobierno, que esta vez decidió jugarle más duro a desbaratar el paro por fuera de la mesa.
Por eso, por ejemplo, armó un centro de control logístico en el Ministerio de Comercio en el que se monitoreaba qué vías estaban bloqueadas, de qué productos había desabastecimiento y en qué lugares, para a partir de esa información armar caravanas escoltadas por al Policía que aliviaran el desabastecimiento y así debilitaran la posición de fuerza de los camioneros.
Además, coordinó el trabajo con los gobernadores de las regiones más afectadas (especialmente Antioquia y Nariño, pues en Boyacá el gobernador estaba hospitalizado por el conocido incidente), consiguió el apoyo de los grandes gremios para impulsar una política dura contra los bloqueos y por ende la principal arma de negociación de los miembros del paro, y hasta se benefició de un clima de opinión que mostraba a las cabezas de la protesta, y sobre todo a Pedro Aguilar, como un aprovechado.
Aquí está, punto por punto, por qué ganó el Gobierno.
Zonas de cargue y descargue

Cumplir su promesa vieja de mejorar las condiciones de las instalaciones de sitios de cargue y descargue, puertos y sitios de logística.
Mejorar las condiciones de las instalaciones de sitios de cargue y descargue, puertos y sitios de logística.
MinTransporte y MinTrabajo definirán en los próximos 3 meses la política pública para el trabajo en las zonas de cargue y descargue. Esto es, por ejemplo, que tengan baños o cuartos de descanso.
Los camioneros
Lograron mejores condiciones en esos puntos de cargue y descargue.
Cargue y descargue

Que se le pagara al camionero el tiempo después de doce horas de espera, según la característica del camión.
Que se le pagara al camionero el tiempo después de doce horas de espera, según la característica del camión.
Se le reconocerá al camionero el tiempo adicional a doce horas que les toque esperar.
Los dos
En el fondo, las dos partes querían lo mismo.
Costo de cargue y descargue

Sacar un instructivo recordando la obligación que tienen las empresas de asumir los costos del cargue y descargue.
Que la empresa responda por los costos de cargue y descargue, como ya estaba establecido, y no ellos, como ocurría.
El Gobierno va a sacar un acto administrativo reiterando que el costo de las operaciones de cargue o descargue no se trasladará al propietario del vehículo.
Los dos
En el fondo, las dos partes querían lo mismo.
Vida útil de los vehículos

Ponerle una vida útil a los camiones para chatarrizar los más viejos.
Que no les pusieran vida útil a los camiones porque según ellos, si al vehículo se le hace un mantenimiento periódico, puede seguir funcionado.
El Ministerio no establecerá vida útil para los vehículos de transporte pero facilitará a los propietarios planes de modernización.
Los camioneros
Evitaron que haya una vida útil predefinida para sus vehículos.
Forma de chatarrizar

Mantener el 1 a 1, pero abriéndole la puerta a caminos alternativos para que entren carros nuevos
Que no hubiera alternativas diferentes al 1 a 1 para la entrada de nuevos vehículos y se tumbara el decreto que le abría la puerta a esas alternativas.
Se tumbó el decreto y se mantuvo el 1 a 1 (para que entre un carro nuevo al mercado se debe chatarrizar uno viejo) pero solo hasta que se termine de ejecutar la plata que hay definida. Son 800 mil millones de pesos en vigencias futuras que irían hasta 2020 para chatarrizar entre 7 mil y 10 mil carros, que el Gobierno espera convertir en recursos líquidos actuales por unos 700 mil millones, para ejecutar entre 24 y 36 meses.
Los dos
En el corto plazo, los camioneros; en el largo, el Gobierno. Porque aunque éstos lograron que hoy solo se puedan reemplazar camiones con el 1 a 1, el Gobierno obtuvo que esa regla tenga fecha de expiración.
Política de chatarrización

Castigar a los camioneros que han hecho trampa porque matricularon vehículos nuevos sin chatarrizar uno viejo y hacer el sistema de chatarrización más transparente para que los tramitadores no se queden con la plata.
Que los que no matricularon bien su camión no fueran sancionados pues, según ellos, eso pasaba porque muchas veces el camionero prefería no chatarrizar porque no le pagaban a tiempo la plata equivalente a su carro.
El ministerio de Transporte se comprometió a sacar un decreto que da un plazo de un año para que quienes incumplieron el a 1 a 1 legalicen ese vehículo que matricularon mal, chatarrizando obligatoriamente uno viejo. Es decir, un período de gracia pero cumpliendo con la obligación.
El Gobierno
Lograron que quedara explícita una sanción para que los camioneros que matricularon mal sus vehículos y el período de gracia que se les dio no los exonera de chatarrizar.
Fondos para la chatarrización

Que los dineros de la chartarrización los maneje el Gobierno
Que los dineros de la chatarrizacion estén en una fiducia vigilada por los camioneros
El Gobierno seguirá manejando esos recursos
El Gobierno
Siguieron manteniendo el control de los dineros de la chatarrización.
Prestaciones sociales

Que los propietarios de los camiones que cotizan como independientes pagaran también la ARL, y que cuando contraten otros conductores acepten que estos son sus empleados y les paguen prestaciones sociales.
Los propietarios querían pagar ARL pero no reconocer que contratan a otros conductores como empleados.
En no más de 15 días el Gobierno sacará un decreto sobre afiliación voluntaria de los trabajadores independientes que les garantice que los cubran las ARL, pues los propietarios las van a pagar.
Los camioneros
Las dos partes querían que los propietarios de camiones paguen ARL y ésta la cubra, lo que se logró. Pero el Gobierno fracasó en su intento de formalizar laboralmente las relaciones entre esos pequeños dueños y los conductores que contratan, aunque la idea es que se haga una política integral que sí considere ese tema.
Programa de vivienda

Mantener los programas del Fondo Nacional del Ahorro y 'Mi casa ya' del ministerio de Vivienda para que propietarios de vehículos de carga compren casa.
Un plan de vivienda con tasas preferenciales no solo para propietarios, sino también para conductores que no son propietarios.
MinTransporte y MinVivienda desarrollarán en 3 meses un programa de vivienda para los pequeños propietarios y conductores. Min Transporte publicará los procedimientos para acceder al programa.
Los camioneros
Además del plan para propietarios, el Gobierno se comprometió con los conductores a crear un programa para que los conductores puedan acceder a créditos de vivienda.
Política laboral de los transportadores

Crear e implementar un plan de formalización de trabajo para los pequeños camioneros.
Mejores condiciones para los conductores en las horas de viaje, en sus lugares de descanso, más seguridad en las vías y tener un contrato por escrito.
El ministerio de Transporte y el de Trabajo crearán en los próximos 15 días una política integral de trabajo decente para el conductor y pequeño propietario de vehículos de carga, que corrija cosas como las jornadas de hasta 21 horas de trabajo continuo.
Los dos
En el fondo, las dos partes querían lo mismo.
Programa de prevención de normas laborales

Que existiera un control a las horas laborales y se revisara la profesionalización del conductor de vehículos de carga.
Que existiera un control a las horas laborales y se revisara la profesionalización del conductor de vehículos de carga.
El ministerio de Trabajo se comprometió a crear un programa de prevención y promoción del cumplimiento de las normas laborales, de seguridad y salud en el trabajo.
Los dos
En el fondo, las dos partes querían lo mismo.
Manifiesto de carga.

Que se tomara el manifiesto de carga, que es un documento que funciona como contrato entre el transportador y la empresa que lo contrata, como una factura, para que los transportadores puedan defenderse más fácil ante un juez (a través de un proceso ejecutivo) si no les pagan.
Que se tomara el manifiesto de carga, que es un documento que funciona como contrato entre el transportador y la empresa que lo contrata, como una factura, para que los transportadores puedan defenderse más fácil ante un juez (a través de un proceso ejecutivo) si no les pagan.
El Ministerio de Transporte hará un plazo de tres meses a hacer un plan de trabajo con la Dian para ver las posibilidades de que ese manifiesto de carga se asimile a una factura cambiaria.
Los dos
En el fondo, las dos partes querían lo mismo.
Jubilación de los transportadores

Que Mintransporte hiciera un estudio para determinar si es una profesión de alto riesgo (y por lo tanto con jubilación temprana) para que el Ministerio de Trabajo evaluara después.
Que se declarara la actividad camionera como de alto riesgo para lograr una pensión especial.
El ministerio de Trabajo se comprometió a conseguir la plata para hacer un estudio que permita evaluar si la ocupación del conductor y pequeño propietario conductor de camión de carga puede ser una ocupación de alto riesgo.
El Gobierno
Porque se va hacer el estudio que siempre quiso que se hiciera y todavía no está definido si se va volver una actividad de alto riesgo como quieren los camioneros.
Supervisión

Sacar una ley de sanciones para fortalecer la Superintendencia de Transporte, además de un plan estratégico de control para que cumplan con las normas en el sector.
Que la Supertransporte tenga una oficina en cada puerto para sancionar pero no a los tranportadores sino a las empresas que los contratan por operaciones como descuentos ilegales, demora en los pagos, fletes por debajo de los pisos, y cobros de cargue y descargue
El ministerio de Transporte se comprometió a dar lineamientos a través de un acto administrativo para que la Supertransporte funcione con información más actualizada del Sice-Tac y se creen despachos en los puertos y no desde una oficina en Bogotá.
Los camioneros
Lograron que el Gobierno se comprometiera a que esa entidad sea más efectiva en el control y vigilancia y además quedó claro que abrirá "despachos" en algunos puertos.
Sistema de tarifas

Aplicar el estudio que está andando con el Dane para actualizar los valores de referencia actualizados del sistema de costos de referencia (Sice-Tac).
Inicialmente querían regresar a la tabla de fletes, donde tuvieran unos precios mínimos y luego pidieron que por lo menos se actualiazara el Sice-Tac.
Se va a ajustar el Sice-Tac, un gran atlas en el que aparecen los costos de hacer un viaje de un punto a otro (desde peajes y gasolina, hasta precios de las llantas y del cargue o descargue) con valores de referencia actualizados con el estudio que hace un mes le entregó el Dane al Ministerio de Transporte. Esto para evitar, por ejemplo, que la gasolina saliera con el precio de hace un año, como pasaba hasta ahora. Además el sistema será más amplio e incluirá nuevas tipologías de carros y más rutas.
Los dos
El Gobierno logró mantenerse en actualizar el Sice-Tac, que era lo que quería, y los camioneros a su vez lograron que ese sistema tenga costos de viaje actualizados, aunque no lograron regresar a la tabla de fletes.
Tarifas de peajes

No cobrarles algunos peajes en la Costa Caribe, que definirían con los camioneros, y bajar el cobro a la mitad en otros de los que maneja el Invías.
Congelar el alza de todos los peajes a futuro y reversar las alzas hacia el pasado
A los vehículos más pesados se les va a reducir la tarifa en tres peajes de la Costa Caribe. Y las modificaciones de las tarifas de las estaciones de peaje serán socializadas con los gremios de transporte.
El Gobierno
Los camioneros solo lograron reducciones en tres peajes de la Costa Caribe, y ninguna a la mitad en otros que maneje el Invías. Es decir, los camioneros ni siquiera lograron que el Gobierno ejecutara toda su oferta inicial.
Ajustes de la política de costos

Mantener el sistema de referencia de precios sin crear unos precios mínimos obligatorios
Que se fijaran unos precios mínimos para que no les pagaran por debajo de eso.
El Gobierno se comprometió a revisar y ajustar las relaciones económicas del sector en los siguientes 30 días, sin crear unos precios mínimos
El Gobierno
Porque no cedió en ponerles un piso o un precio mínimo en los costos de viaje a los camioneros, que era su mayor ambición.
Rutas críticas

Proponían un incremento del 8,5 por ciento de los costos de referencia en las principales rutas, que eran más de 30.
Que en más de 20 rutas se fijaran unos costos mínimos de viaje.
Intervenir rutas críticas en las que no se tenían claros los costos de los viajes, como la de Bogotá-Buenaventura y revisar un incremento del 8,5 por ciento en esas solamente.
El Gobierno
Se incrementarán los precios de referencia en 21 rutas, con la idea de que en ellas (que van del interior a los puertos) los camiones suelen ir vacíos o porque el país está exportando mucho menos de lo que importa. Pero ese incremento solo se mantendrá mientras esa situación de la carga sea así.
Precio de la gasolina

Mantener la fórmula de precios de combustibles
Eliminar la fórmula que incrementa el precios de los combustibles en Colombia
No se modificó nada en el precio de los combustibles
El Gobierno
No se cambió nada.
Sanciones por el paro

Cancelarle la licencia de conducción a los manifestantes que inmovilizaran sus vehículos y bloquearan la vía.
Que no hubiera sanciones por lo ocurrido durante el paro, argumentando que estaban en su derecho a protestar por las promesas incumplidas.
El Gobierno modificará, cuando corresponda, los procesos administrativos preventivos abiertos en la inmovilización durante las próximas 48 horas.
Los dos
Aunque los camioneros no lograron que se levantaran todas las sanciones, el Gobierno sí abrió la puerta a levantar todo lo que esté en sus manos. Y, según supo La Silla con una alta fuente del Ministerio, espera hacerlo en la mayoría de los casos.
Señalización y uso de nuevas tecnologías

El Gobierno no tenía una posición inicial.
Reducir al máximo los policías acostados en lejos de los centros poblados, porque al frenar los han atracado o se han montado los hinchas de equipos de fútbol.
El Gobierno se comprometió a revisar los policías acostados ubicados en vías nacionales y a retirar los que no cumplan con la normatividad vigente. Además, se brindará seguridad en las zonas en que este tipo de señalización causa inseguridad en la vía.
Los dos
Aunque los camioneros lograron lo que querían, no lo hicieron a costa de una posición del Gobierno, sino que le mostraron una necesidad y éste la entendió.
Llantas lisas

Crear un mecanismo para regular cómo y cuándo la Policía va a multar por llantas lisas porque no existió un criterio fijo. Según una fuente del Ministerio que pidió no ser citada: "muchas veces la Policía se aprovecha de eso para multar cuando no debe y el Gobierno desde que se sentó quería cambiar eso".
Que se fijara técnicamente cuándo un vehículo tiene llantas lisas y cuándo no. Para eso pedían que se dotara a los Policías de un profundinómetro, que es una herramienta que mide cuánta vida útil le queda a una llanta.
El ministerio de Transporte se comprometió a sacar una circular, en los próximos 15 días, que indique el procedimiento a seguir para identificar la infracción denominada "llantas lisas".
El Gobierno
Aunque las dos partes querían lo mismo, no se acordó implementar la exigencia de los camioneros de usar un profundinómetro.
Sanciones por el paro

Tomar medidas contra los vehículos que llevaban más de un mes inmovilizados, por ejemplo cancelándoles las licencias de operación.
Blindarse ante cualquier sanción por sus acciones durante el paro, argumentando que estaban en su derecho a protestar por las promesas incumplidas.
Se hará una comisión de seguimiento a los procesos judiciales que resultaron de la inmmovilización de los vehículos. Y el Gobierno se comprometió a garantizarles el debido proceso.
El Gobierno
Mantiene las medidas judiciales, más allá de que les hará seguimiento y se respetará el debido proceso (que igual se aplicaría porque es un derecho fundamental).
Cargas extraordinarias

Permitir que la Policía controle las cargas grandes
Controlar la persecución de la policía de carreteras en cargas extra dimensionadas y cama bajas.
No se modificó nada
El Gobierno
No se cambió nada.
Sobrecarga

No tenía una posición inicial en ese tema.
Que a los camioneros que compraron unos camiones con turbo porque les dijeron que podían sobrecargarlos, les fijaran un valor mínimo por viaje y que ahora que llevarán menos carga, no terminen perdiendo plata.
Se va a modificar la Resolución 2308 que le permitía a los camiones turbo (que pesan menos de 10.5 toneladas) tener una sobrecarga de 17 toneladas. Ahora la idea es fijar un peso máximo de transporte para esos camiones.
Los dos
Aunque los camioneros lograron lo que querían, no lo hicieron a costa de una posición del Gobierno, sino que le mostraron una necesidad y éste la entendió.
Observatorio de transporte de carga por carretera

No tenían una posición inicial sobre ese tema.
Tener más representación en el Observatorio de Transporte de Carga. Como le explica a La Silla Juan Carlos Bobadilla, del gremio de los camioneros: "somos cuatro gremios y a veces los de la Andi llegan a esas mesas con representantes de ocho gremios y ahí perdemos en cualquier medida que se discuta. Queremos igualdad."
Se modificará el Observatorio de Transporte de Carga por Carretera para que todos los actores (camioneros, empresas de transporte e industriales) se sienten a discutir medidas para el sector y haya un "equilibrio para las partes".
Los dos
El Gobierno porque se comprometió a modificar ese observatorio y los camioneros porque esperan que con esa modificación tengan más voz en esas discusiones.
Frontera con Ecuador

Que se creara un espacio de diálogo entre los camioneros de Ecuador y Colombia.
Que se igualaran las condiciones de trabajo en los dos lados de la frontera, porque decían que mientras el camionero ecuatoriano podía venir a Colombia sin problema, no pasaba lo mismo cuando un camionero colombiano iba a ese país.
El Gobierno se comprometió a convocar reuniones con los transportadores en la frontera con Ecuador para escuchar a los transportadores de ambos países y dar soluciones.
El Gobierno
Se va crear un espacio de diálogo que era lo que el Gobierno quería y no se sabe si en esas mesas se vayan a fijar condiciones de igualdad entre los camioneros de Ecuador y Colombia. Por ahora, gana el Gobierno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (13)
LUALRO
24 de Julio
1 Seguidores
Me parece muy bueno que el gobierno no se dejo presionar o arrodillar ante las...+ ver más
Me parece muy bueno que el gobierno no se dejo presionar o arrodillar ante las presiones de los camioneros, apoyados por fuerzas oscuras y hasta el uribismo quizo aprovecharse de la situación.Me parece importante que el pais entero se diera cuenta de la corrupcion que hay en el ministerio de transporte y de las empresas que han convertido en corrupcion la chatarrizacion.
Jose Mario Aristizabal
Experto
25 de Julio
0 Seguidores
Que payasada,de verdad cree que el gobierno no se dejo presionar?, acaba de po...+ ver más
Que payasada,de verdad cree que el gobierno no se dejo presionar?, acaba de poner en riesgo el programa completo de 4G, la bobadita de 60 billones LSV es algo miope en cuanto a donde quedan los peajes y la victoria temporal de los camioneros con la carga de compensación es de mas largo plazo, hace 10 años por cada camion de expo salia 1.5 de impo, ahora por cada expo hay 2 de impo en Buenaventura.
dokholord
25 de Julio
0 Seguidores
No veo en que gano el gobierno, en serio cuando dicen lo va a estudiar eso es...+ ver más
No veo en que gano el gobierno, en serio cuando dicen lo va a estudiar eso es bueno o malo, lo que gano el gobierno con fecha de caducidad se arregla con otro paro, en mi opinión ganaron solo los camioneros y el país queda con un transporte arcaico, costoso y poco eficiente que afecta la productividad y la tecnificación del sistema de carga que estanca el país y convierte en mas subdesarrollado.
Henry Castro Gerardino
Ingeniero Civil
25 de Julio
140 Seguidores
Agréguele que quedó claro para todos los gremios que cortar el abastecimient...+ ver más
Agréguele que quedó claro para todos los gremios que cortar el abastecimiento, mediante el cierre de vías, no solo es posible, sino que además es efectivo. Todos los derechos ciudadanos quedan suspendidos mientras prospera el paro de ricos, porque no son muchos los que el el país tienen camiones y menos de 15 unidades, como Aguilar. Nos arrodillaron y humillaron los mafiosos.
Andres Valencia Pinzón
Presidente de Fenavi
25 de Julio
225 Seguidores
Faltó medir el impacto de mediano plazo de los acuerdos en la logistica. El...+ ver más
Faltó medir el impacto de mediano plazo de los acuerdos en la logistica. El gob cedió en lo de la vida útil, lo que implica que la modernización de la flota irá a paso lento y que el parque automotor se mantendrá en obsolencencia permanente. Segundo hay analizar el riesgo de incumplimientos de los acuerdos por parte del gobierno y de que haya un nuevo paro
Henry Castro Gerardino
Ingeniero Civil
25 de Julio
140 Seguidores
Tiene la razón y es por eso que la tasa de accidentalidad en las vías, año ...+ ver más
Tiene la razón y es por eso que la tasa de accidentalidad en las vías, año tras año se irá incrementando. No se que dirán las aseguradoras y las EPS pero el futuro no es esperanzador y menos con llantas lisas y sin policias acostados, aunque a decir verdad, estos últimos se han convertido, por el abuso, en una trampa permanente. Mejor, en más de un 50%, construir puentes peatonales
Jose Mario Aristizabal
Experto
25 de Julio
0 Seguidores
Los camioneros dejaron el paro en el congelador porque ya estaban aguantando h...+ ver más
Los camioneros dejaron el paro en el congelador porque ya estaban aguantando hambre, la mayoria de estos temas son coyunturales, a mi lo que mas me divierte es que la gente no entiende esos tres peajes en la costa son los primeros incrementos del programa de 4G, que tiene unas tarifas altisimas, asi que esto va a quedar desfinanciado, agravando aun mas el deficit de los proximos 20 años. No la vio
Henry Castro Gerardino
Ingeniero Civil
25 de Julio
140 Seguidores
Discutible eso de que el gobierno ganó. Postergó y dilató, que no es lo mis...+ ver más
Discutible eso de que el gobierno ganó. Postergó y dilató, que no es lo mismo y dejó el cimiento para el paro del año entrante. Arauca, y supongo que otros departamentos, no tuvieron verduras ni frutas, tanto que el gobernador habló de traer por avión 5 ton de comida. Absurdo. El derecho a la protesta privó sobre el de movilización, trabajo, alimentación, etc. 44 millones de rodillas
ceramirezr
Aseguramiento y Control Interno
26 de Julio
0 Seguidores
Tanta pendejada, cuando el remedio sería que con esa plata que le están meti...+ ver más
Tanta pendejada, cuando el remedio sería que con esa plata que le están metiendo al gremio, se invirtiera en las vias ferreas... y que la carga o la gran mayoría de ella se hiciera en tren.Así se termina con esos llorones y abusivos.
chjarami
Diletante.
26 de Julio
1 Seguidores
Hola Juanita,Entiendo que el análisis se limita a tratar al Gobierno y l...+ ver más
Hola Juanita,Entiendo que el análisis se limita a tratar al Gobierno y los camioneros como partes de una negociación. pero el Gobierno tiene un contrato de mandato de los colombianos; el análisis se queda corto sin decir si ganamos o perdimos los demás. Ejemplo: cuando se pone una tarifa mínima a unos camiones sobredimensionados, los demás pagamos extra por un activo innecesario. Ganamos?Chjh
Jose Mario Aristizabal
Experto
26 de Julio
0 Seguidores
Es peor el asunto de lo que superficialmente se expone, porque en el tema de l...+ ver más
Es peor el asunto de lo que superficialmente se expone, porque en el tema de los camiones estamos hablando de un tema del diseño de las vias nacionales en su relación de peso por eje, asi que este tema es tecnico, lo que pasa es que lo que puede ser para unos jugadores locales un asunto marginal, puede tener enormes implicaciones en el mantenimiento de las vias y originar desequilibrio contractual
Kamila Cardona
Estudiante
26 de Julio
0 Seguidores
Indudablemente, y como siempre, los grandes perdedores son las familias colomb...+ ver más
Indudablemente, y como siempre, los grandes perdedores son las familias colombianas que viven del diario. Los camioneros y el gobierno ponen sus reglas y mutuos acuerdos sin pensar en el pueblo, los precios y la calidad de los productos siguen siendo un problema para nosotros. Los grandes perdedores: el pueblo colombiano.
Jose Mario Aristizabal
Experto
26 de Julio
0 Seguidores
Kamila no te desgastes con los mermelados el gobierno subsidia mucho parasito ...+ ver más
Kamila no te desgastes con los mermelados el gobierno subsidia mucho parasito que por eso los defiende.