Los impedimentos de Pachito
El columnista Daniel Coronell, en su publicación de hoy domingo, puso los ojos sobre el proceso de extradición de Salvatore Mancuso y las gestiones del embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, de quien advierte debió declararse impedido por haber sido, a juicio de las declaraciones del exjefe paramilitar a la justicia, uno de los autores intelectuales del Bloque Capital de las Autodefensas.
Con videos de las declaraciones de Mancuso ante Justicia y Paz, Coronell muestra lo que sería la presunta solicitud para crear este bloque con el fin de que la guerrilla no bloqueara Bogotá. Además, relata una visita de Francisco Santos a Valledupar en la cual se habrían reunido en una casa de los Gnecco.
La cercanía de Mancuso y Santos se habría visto reflejada desde el saludo en el que el actual embajador llamaba “Mono” a Mancuso y este le decía “Pachito” al hoy embajador. A este encuentro también habrían asistido René Ríos, alias Santiago Tobón, y Jorge 40.
Coronell hizo una revisión histórica de columnas de Francisco Santos, publicadas en el periódico El Tiempo, en las que justifica el proyecto paramilitar calificándolo como “contrainsugente”.
Por estos hechos la Fiscalía le abrió investigación al embajador Santos quien pidió la prescripción del proceso en 2015. La justicia negó su petición porque el delito de concierto para delinquir agravado está asociado a crímenes de lesa humanidad, y eso lo hace imprescriptible.
La pregunta de fondo para Coronell es: ¿Por qué Francisco Santos no se ha declarado impedido para participar en este trámite ante el evidente conflicto de intereses?