Invima aprueba el uso de la vacuna de Oxford contra el covid
Sería la tercera vacuna que recibe autorización de uso de emergencia (después de Pfizer y Sinovac).
Esto es clave porque el Gobierno ya había comprado 10 millones de dosis de esta vacuna. Las primeras llegarían a través del mecanismo Covax en las próximas semanas.
El Invima también anunció que está próxima a aprobarse la autorización de las vacunas de Moderna y Janssen.
Inicia la vacunación de mayores de 80 años
Comenzó por Bogotá, como lo anunció Felipe Jiménez Ángel, jefe de gabinete de la Alcaldía:
Inició la vacunación de adultos mayores en @Bogota
— Felipe Jiménez Ángel (@felipeangell) February 23, 2021
Don Carlos de 93 años y doña Elvira de 97 fueron los primeros.
Arrancamos en los hogares de adulto mayor#DosisDeEsperanza pic.twitter.com/OSLDNhDeMZ
Esta vacunación arranca en la capital gracias a las 12 mil vacunas de Sinovac que el Ministerio de Salud le entregó para vacunar a mayores de 80 años. La alcaldesa López dijo que con esas dosis puede cubrir al 7 por ciento de esa población y que serán distribuidas a cerca de 500 centros geriátricos.
Fiscalía imputará cargos al periodista Alberto Salcedo
Así lo anunció en un trino:
He sido convocado por la Fiscalía para mañana a una audiencia de imputación de cargos.Asistiré con el respeto que siempre le he profesado a la ley. No aceptaré cargos. En su debido momento me defenderé con la confianza de que mis pruebas son contundentes y resplandecerá la verdad
— Alberto Salcedo R (@SalcedoRamos) February 23, 2021
No se ha hecho público qué cargos le imputarán, pero probablemente estén relacionados con presunto acoso sexual, producto de las denuncias que contra él hicieron las periodistas Amaranta Hank y Angie Castellanos en este video de Las Igualadas, canal que trata temas de género en El Espectador:
El único pronunciamiento que Salcedo Ramos ha hecho sobre el tema es este comunicado:
Comunicado a la opinión pública pic.twitter.com/XNteWjiQ9Y
— Alberto Salcedo R (@SalcedoRamos) September 16, 2020
Ecopetrol pagará el peor dividendo de su historia este año
En este comunicado la compañía adelantó que este año propondrá distribuir como dividendos 17 pesos por acción a todos sus accionistas, el principal de ellos el Estado colombiano que tiene el 88,5 por ciento de participación en la empresa.
Los dividendos son una porción de las utilidades de una empresa que se distribuye entre sus accionistas.
El bajo dividendo se da por dos razones:
1. Por primera vez, la junta directiva de la empresa propuso reservar el 59 por ciento de sus utilidades para garantizar su sostenibilidad.
2. El resultado de 2020 fue malo. Las ganancias de la petrolera fueron 1,7 billones de pesos, 87,3 por ciento menos que las de 2019 (13,2 billones de pesos). Esto por cuenta de la pandemia y porque dejó de producir 28 mil barriles promedio diarios. Aquí puede ver los resultados.
¿Por qué es importante?
Porque de las utilidades de Ecopetrol dependen los dividendos que distribuye la compañía, los cuales van en su mayoría para la Nación, es decir es plata que va para inversión pública. Aunque también se distribuyen entre los 260 mil accionistas minoritarios que tiene la empresa.
Ahora bien, el Gobierno podrá compensar esta pérdida por la plata que le dará Ecopetrol comprándole ISA. Un negocio que ya está en marcha y que, justo hoy, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, defendió ante la Comisión quinta del Senado.