La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció que comprará los inhibidores de señal para drones, usados por los grupos armados al margen de la ley para atacar a la fuerza pública y a la población civil. En lo que va del año, el suroccidente del país ha sido atacado 25 veces con drones por disidentes y guerrillas. 

“Ya estamos en ese proceso de que el Ejército y la Policía vean cuál es el aparato tecnológico más idóneo para poder comprarlo, y lo vamos a comprar por emergencia nosotros, porque no podemos esperar a que nos lo compren desde el Ministerio, ahí sería esperar quién sabe cuánto tiempo”, dijo Toro

Los drones, un aparato que ha cambiado la guerra. La dinámica de la guerra en Colombia está cambiando con el uso de los drones, que lanzan granadas explosivas desde el cielo, tienen una duración de 30 minutos y alcanzan hasta un rango de tres kilómetros de operación. Aunque esta práctica data de hace diez años en el país, con el recrudecimiento del conflicto ha ganado más fuerza. 

Como contamos, ahora el Ejército y la fuerza pública se están preparando ante el futuro del conflicto con el uso de estos drones. Por eso, trabajan en desarrollar protocolos y adquirir tecnología para contrarrestar esta táctica. 

EE.UU. apoyará a Colombia con tecnología contra drones. Lo confirmó Kevin Murakami, director de la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada Estadounidense. Ese país está en proceso de adquirir tecnología moderna para que la fuerza pública contrarreste ataques de los drones. 

En esta historia le contamos cómo el recrudecimiento del conflicto ha sacado a la luz diferencias entre la gobernadora Toro y mandatarios regionales con el gobierno Petro, a quien le han pedido más contundencia en sus acciones contra los grupos armados. 

Y en este capítulo de Huevos Revueltos le contamos cómo los drones han cambiado el conflicto del país e ilustra el ejemplo del Frente Comuneros en Nariño, que tiene su propio grupo de “droneros”.