Salió la tercera encuesta bimensual de Invamer Poll de este año. En los últimos cuatro meses —desde febrero— la desaprobación del presidente Gustavo Petro pasó del 58% al 62%, la cifra más alta desde diciembre. 

Del universo de encuestados, solo el 32% aprueba su gestión. 

Aprobación del presidente Gustavo Petro. Ficha: tomada de la encuesta de Invamer Poll para junio 2024.

Los datos clave de la encuesta: 

Francia Márquez, también con baja aprobación. La desaprobación de la vicepresidenta también subió. Pasó del 52%, registrado en febrero y abril, al 53%. Aunque su aprobación subió tres puntos desde abril y obtuvo un 27%, sigue siendo baja. 

Sobre la constituyente. El 67% de los encuestados cree que el presidente está buscando cambiar la Constitución y el 62% considera que Petro quiere reelegirse en 2026, pese a que en reiteradas ocasiones ha negado esta posibilidad (además de que, legalmente, no puede hacerlo). 

Las reformas sociales y paz total, en números rojos. El 60% no está de acuerdo con las reformas sociales que el gobierno tramita en el Congreso. Subió frente al 58% que obtuvo en abril.  

Por otro lado, apenas el 26% de las personas encuestadas cree que la política de paz total del gobierno va por buen camino. Por el contrario, el 66% no lo ve con un futuro favorable. 

Sobre Venezuela y migración. El 44% considera que el país no tomará el rumbo de Venezuela a futuro bajo el gobierno Petro, frente al 54%. Además, el 40% cree que las relaciones entre Colombia y Venezuela serán más prósperas. 

Sobre la migración, el 65% de los encuestados opina que es desfavorable que los venezolanos lleguen al país. Este punto es clave, en medio de la subida de la ola migratoria en el país y que podría agudizarse después de las elecciones presidenciales de Venezuela, que serán el 28 de julio.

Dumek, el alcalde de ciudad capital más popular. La encuesta comenzó a medir al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien aparece con un 79% de aprobación, seis puntos por encima del de Barranquilla, Alex Char, quien usualmente puntuaba en este tipo de encuestas.

Los de Bogotá, Carlos Galán; y Cali, Alejandro Eder, mantienen su popularidad por debajo del 50%.

Esta es la ficha técnica:

Para chequear la metodología, pasamos la encuesta por el Semáforo de las Encuestadoras de la Silla

En las primeras entregas del Semáforo (publicadas aquí y acá). Invamer Poll sacó uno de los mejores puntajes por su metodología, siendo una encuestadora confiable, como La Silla la calificó. 

Los clave: 

→La metodología de recolección es encuesta presencial en hogares, la segunda mejor calificada por los expertos consultados para el Semáforo. 

→Tiene un margen de error, en promedio, de 2,62%, una de las cifras más bajas en promedio con la mayoría de las encuestas.

→ En total fueron 1.400 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Bogotá, 400; Medellín, Cali y Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, 200 cada una.

Desde abril, Invamer incluyó a Cartagena en sus mediciones.

Acá la encuesta completa:

Invamer Poll – junio 2024 by La Silla Vacía