La decisión de retiro voluntario y total, “causada por razones ajenas a la empresa”, la tomó la Asamblea General de Accionistas, informó la EPS en un comunicado. Dicen que se da “ante los desafíos que se vienen presentando en el sector salud”. 

Tras cuatro meses de esta manifestación a la Superintendencia de Salud, deberán presentar la solicitud formal de retiro voluntario total, informó la EPS. 

¿Qué pasa con los usuarios? La EPS Salud Bolívar, que atiende a 3.500 usuarios en Bogotá tanto del régimen contributivo como subsidiado, aclaró que seguirá prestando los servicios y atención a sus afiliados hasta que se termine el proceso ante la SuperSalud y se realice el traslado de los usuarios a otras EPS. Las citas, tratamientos y demás atenciones se seguirán prestando. 

No es la única. La petición de Salud Bolívar viene tras la solicitud de retiro que hizo en marzo la EPS Compensar y la de desmonte progresivo que hizo hace una semana la EPS Sura. En la práctica, las tres están pidiendo a la SuperSalud que las liquide. 

Se suma también a las intervenciones que, en el contexto del hundimiento de la reforma a la salud, hizo la Superintendencia a tres EPS (Sanitas, Nueva EPS y SOS) con el argumento de que incumplen las condiciones para operar, que acumulan muchas deudas y de altas quejas de sus pacientes. Con estas, la SuperSalud tiene a su cargo a 25 millones de pacientes —la mitad de los afiliados en el país— con las EPS que ya estaban intervenidas.

Dato: la EPS Salud Bolívar nació en 2021 y hace parte del Grupo Bolívar, dueño de Davivienda y Seguros Bolívar. 

Sobre el tema, les recomiendo este episodio de Huevos Revueltos con Política: