Aunque se conocen detalles de cómo llegarán y se distribuirán las vacunas, la logística de la campaña de vacunación más grande en la historia del país sigue sin una cabeza clara que se dedique únicamente a planear la operación.
Aunque ganó avalado por el Partido Verde y nombró un gabinete alternativo, Carlos Mario Marín termina 2020 con un récord de renuncias en su equipo y rodeado sobre todo de herederos del Partido de La U.
Con este reportaje, arrancamos varias historias de balance del primer tiempo de los mandatarios ‘quijotes’, que llegaron al poder venciendo a las maquinarias tradicionales.
La discusión sobre un protocolo contra la violencia de género en Colombia Humana ha reflejado que la ruptura por la candidatura a la alcaldía de Bogotá el año pasado sigue abierta.
Detrás de la pelea del Alcalde de Medellín con el empresariado de la ciudad hay una reconfiguración del poder en el matrimonio entre privados y dirigencia política.
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, se eligió en los hombros de su antecesor, Rodolfo Hernández. En menos de dos semanas ha mostrado las diferencias de talante con él.
El Exgobernador se sentó a conversar con La Silla Paisa sobre sus obras, su estilo de gobernar, su relación con los políticos y con el Gobierno Nacional.
Frenar la deforestación, aterrizar el Acuerdo de paz y cerrarle el cerco a las disidencias, entre los retos de los gobernadores electos en Huila, Caquetá, Putumayo y Amazonas.
Los puertos más importantes del Pacífico representan las dos facetas de lo que dejó el año en la política nacional: la supervivencia de los tradicionales y el ascenso de alternativos.
El alcalde electo de Cajicá, Fabio Ramírez, es ficha de un exalcalde que enfrenta un juicio en la Procuraduría por supuestas irregularidades en un POT en el que, además, valorizó 271 predios del 'Zar de la chatarra'.
La contracara de las sorprendentes victorias de candidatos "antipolíticos" fue la derrota de decenas de políticos tradicionales. Acá están algunos de quienes perdieron poder.
Lo acompañó estructura de la exgobernadora inhabilitada Sandra Paola Hurtado y de su exnovio César Augusto ‘Toto’ Pareja, pero la desinflada de su rival Piedad Correal fue clave en la victoria.
El alcalde electo de Ovejas (Sucre) tiene solo 18 años, pero es la ficha de un grupo político tradicional y tiene el apoyo de cuestionados. Entre sus aliados está la casa Char.
Como en segunda vuelta muchos votarán con la teoría del mal menor hicimos un ejercicio de futurología para ver cuál sería el escenario más catástrófico posible si gana uno u otro candidato.
Dado que uno de los temas de estas elecciones ha sido el de corrupción, dos de los coautores del compendio sobre corrupción publicado recientemente por la Universidad Externado evalúan sus propuestas.
Sustitución de cultivos, dosis personal, narcotráfico y alternatividad penal. Esto es lo que los cinco candidatos harían para combatir el problema de las drogas.
Seguridad, crisis migratoria, economía fronteriza y relaciones con Maduro. Esto es lo que los cinco presidenciables harían con esos temas en caso de elegirse.