
Los acontecimientos políticos del 2017 eran predecibles. Era un año de transición del 2016, en el que habíamos logrado cerrar el conflicto con las Farc, al 2018 en el que prácticamente nos jugamos la vida. Así fue y, como se podía prever, ni siquiera los escándalos de corrupción alcanzarían para tener las consecuencias políticas que algunos imaginaban.
Lo que pasará el año próximo es más difícil de preverlo. Bueno, en realidad, lo difícil es vaticinar el resultado de la elección presidencial, pero lo más importante sí se puede vaticinar y es que el Presidente se va a caer, no digo Santos, ni en el 2018, pero sí el próximo Presidente, el que elijamos en mayo.
El nuevo gobierno va a estar prácticamente bloqueado y con un riesgo enorme de ser destituido por el hecho de que el que estamos cerrando es el último gobierno de esa larga época en la que hemos tenido, como dice el profesor Fernando Cepeda, un sistema de partido único, el partido presidencial, que se forma después de las elecciones y no antes.
El Presidente, cualquiera que sea, no va a contar con mayorías en el Congreso y eso pondrá en riesgo la estabilidad presidencial. En sistemas como el nuestro los presidentes no se caen porque cometan delitos sino porque pierdan la mayoría en el legislativo.
Esta semana el Congreso del Perú va a destituir al Presidente, no tanto porque finalmente le haya aparecido un pago de Odebrecht cuando era ministro de economía sino porque nunca logró conformar una mayoría dado que el fujimorismo había ganado las elecciones parlamentarias.
En Colombia no es difícil predecir que el resultado electoral más importante del próximo año será que la mayoría del congreso no coincidirá con las fuerzas que apoyarán la elección del Presidente o que serán mayorías muy precarias lo que significa que tendrá una espada de Damocles permanente y que tendrá enormes dificultades para hacer aprobar sus políticas en el legislativo.
Que no coincidan las mayorías de la elección de marzo con la de mayo ya ha pasado, solo que casi no nos hemos dado cuenta porque asumíamos que pasaba lo que señala Cepeda: que al final todos se pliegan al Presidente. La diferencia será que ahora gracia a la polarización eso no pasará o será mucho más difícil de armarlo.
A seis meses de la elección presidencial hay unos síntomas que permiten prever lo que digo: i) Fajardo y Petro que encabezan las encuestas prácticamente no elegirán ni un solo congresista de su grupo y tendrán el apoyo de fuerzas políticas que no sumarán siquiera el diez por ciento del congreso; ii) Muchos de los actuales congresistas no están apoyando actualmente a ninguno de los candidatos en contienda. Los del partido de la U, los conservadores, los de opción ciudadana, que suman el 40% del senado, no tienen todavía candidato; iii) el Centro Democrático ganará la elección del Congreso, pero no pasará del 30% y por tanto, si gana, tendrá un congreso en contra y si pierde tendrá un case enorme para desestabilizar al que gane; iv) si por ejemplo, se sumaran el uribismo, cambio radical y los conservadores, llegarán a unos 50 pero no más que no les alcanza para gobernar con tranquilidad y si gana uno de una coalición de centro izquierda tendrá medio congreso en contra. En fin.
Si es cierto que se acaba la mermelada, como lo prometen casi todos los candidatos presidenciales, salvo Vargas Lleras, ¿cómo se arma la mayoría?
Es verdad que Pastrana y Uribe no tenían la mayoría en el congreso pero que la compraron rápidamente. No es que ahora no se vendan los congresistas por más honestos, sino que no serán fácilmente comprables por la polarización. ¡Que sea bienvenida!
Lo que pasará en Colombia, que de alguna manera es lo que ya pasa en el Congreso del final del gobierno de Santos es lo que está pasando en la mayoría de los gobiernos occidentales. Si nos sirve de consuelo, pasa hasta en las mejores familias, sino miremos lo que pasa en estos días en Alemania donde la señora Merkel no ha podido conformar la mayoría en el parlamento y el país más estable de la última década tiene el riesgo de tener que repetir sus elecciones.
Llevábamos décadas quejándonos de que el Congreso se le entregaba al gobierno y no ejercía su función de control como le correspondía y en éste último semestre llevamos semanas alarmados porque el Gobierno no logra las mayorías para hacer aprobar cosas obvias como una representación política para las víctimas.
Vamos acostumbrándonos que lo que tendremos en adelante, al menos para los próximos cuatro años será una inestabilidad política enorme: el Presidente estará amenazado permanentemente, se caerán ministros a los que les decretarán la moción de censura, no le aprobarán el presupuesto al gobierno y tendrá que adoptarlo por decreto.
Va a estar movidito, como lo reclamamos durante años en los que nos quejamos de la manguala entre el Congreso y el Gobierno y quizás empecemos a extrañar la mermelada.
Gracias por haberme leído durante este año. Les deseo un gran 2018 en lo personal. Habrá mundial de fútbol y elecciones así que este será un año muy divertido.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (24)
Luis Carlos
Profesor Universitario
16 de Diciembre
0 Seguidores
Creo que Héctor tiene razón en algunos puntos pero es claro que uribismo o V...+ ver más
Creo que Héctor tiene razón en algunos puntos pero es claro que uribismo o Vargas llerismo tendrían más facilidad para lograr mayorías, especialmente por senadores de la U Conservadores y Opción que no tienen en realidad ideología sólida (un día apoyan Paz y al otro por cálculo electoral la niegan). Para ellos es fácil que ese 40% de senadores les apoyen por cupos indicativos.
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
16 de Diciembre
4 Seguidores
En 2018 el columnista de opinión política Héctor Riveros deberá declararse...+ ver más
En 2018 el columnista de opinión política Héctor Riveros deberá declararse impedido y apartarse para hablar objetivamente de los candidatos a la presidencia pues no es un misterio su militancia liberal gavirista. Mi lectura es que como nunca antes la “izquierda” se fortalecerá en el Congreso, aun sin las 16 curules para las “victimas”. Y Cambio Radical sera el que mas curules tendrá.
DIDUNDI
ESTUDIO
16 de Diciembre
3 Seguidores
1-La única posibilidad d caída la veo si quien gana no es precisamente el hi...+ ver más
1-La única posibilidad d caída la veo si quien gana no es precisamente el histórico dominante político. D resto aquí no ha pasado ni pasará nada; no somos los indios Ecuatorianos, Peruanos y hasta Bolivianos q vemos con desdén y a los q les sobra todo el ghuevo y carácter. La mermelada no desaparecerá jamás, solo cambiará d nombre. Aquí el congreso no se le entregó al Gbno....
DIDUNDI
ESTUDIO
16 de Diciembre
3 Seguidores
2-..d turno, fue el Gbno Santos quién se le entregó no solo al Congreso, sin...+ ver más
2-..d turno, fue el Gbno Santos quién se le entregó no solo al Congreso, sino también a una oposición q claramente manipuló como quiso su apuesta + importante, la Habana. Las tales mayorías q no tendrá el 'sgte' Gbno se arreglan como siempre se ha hecho, no hay q extrañar lo q solo cambiará d nombre. Oda: Q el arte año Riveros asuma en cuerpo propio la defensa d los...
despistemologia
profesor
16 de Diciembre
0 Seguidores
el argumento tiene un hueco en que " Los del partido de la U, los conserv...+ ver más
el argumento tiene un hueco en que " Los del partido de la U, los conservadores, los de opción ciudadana, que suman el 40% del senado,...." Es poco probable que vayan a mantener ese porcentaje, por la misma polarizacion. los extremos tendran mas curules. si gana la derecha, tendrá claras mayorias.
DIDUNDI
ESTUDIO
16 de Diciembre
3 Seguidores
3- q el sgte año Riveros asuma en cuerpo propio la defensa d los múltiples a...+ ver más
3- q el sgte año Riveros asuma en cuerpo propio la defensa d los múltiples ataques insulsos d parte d Saramaguito-Gatito asociados y otros; eso d No responder, además d no caer en discusiónes bizantinas, es también un irrespeto a los usuarios. Y bièn grandecitos estamos todos. Felices fiestas, q descansen y hasta el año q viene si no hay imprevistos Colombianos
coronado
Mensajero
16 de Diciembre
0 Seguidores
Columnista delacallista: tras el fracaso del proceso de paz cocinado por su je...+ ver más
Columnista delacallista: tras el fracaso del proceso de paz cocinado por su jefe inepto, lo q se viene es una sacudida del pendulo y el congreso + presidente quedarán alineados con el objetivo de trancar a las farc y restablecer el orden —sin importar su partido.
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
16 de Diciembre
2 Seguidores
Un diabetico adicto a la mermelada nos va a explicar como es ingobernable colo...+ ver más
Un diabetico adicto a la mermelada nos va a explicar como es ingobernable colombia por las diferencias ideologicas que impedirian acuerdos, si como no, que payaso en este pais oposición significa que vale mas el voto si se necesita, santos soborno un congreso durante todo su periodo y eso que tenia las mayorias, la verdad que un lobysta de constructores no sepa como es la cosa es cinico
Marleny Barrera López
abogada
16 de Diciembre
5 Seguidores
Dudo algunas cosas. En caso de no ser Fajardo el presidente, si la alianza Verde y Polo, sacan más curules, podrían oponerse al presidente, en iniciativas que no sean buenas para todos, ya q allí son responsables. Pq en el Centro Democrático en caso de q alguno de ellos tengan buena votación, se abren de Uribe para unirse a los d+ q seguirán como siempre: puestos y contratos.
Dudo algunas cosas. En caso de no ser Fajardo el presidente, si la alianza Verde y Polo, sacan más curules, podrían oponerse al presidente, en iniciativas que no sean buenas para todos, ya q allí son responsables. Pq en el Centro Democrático en caso de q alguno de ellos tengan buena votación, se abren de Uribe para unirse a los d+ q seguirán como siempre: puestos y contratos.
jorge andres ca...
estudiante
16 de Diciembre
0 Seguidores
Mucha razon en esta preocuopante columna. Durara quien sabe cuanto el fenomeno...+ ver más
Mucha razon en esta preocuopante columna. Durara quien sabe cuanto el fenomeno del Uribismo, al igual que en Chile y los validadores de Pinochet, igual que en Peru con fujimori o Franco en España, estas elites que tantos privilegios han obtenido en esos gobiernos quieren restablecer su narrativa y termiana imponiendola. El populismo de derecha con Trump como insignia nos aniquilo.
jorge andres ca...
estudiante
16 de Diciembre
0 Seguidores
Mucha razon en esta preocuopante columna. Durara quien sabe cuanto el fenomeno...+ ver más
Mucha razon en esta preocuopante columna. Durara quien sabe cuanto el fenomeno del Uribismo, al igual que en Chile y los validadores de Pinochet, igual que en Peru con fujimori o Franco en España, estas elites que tantos privilegios han obtenido en esos gobiernos quieren restablecer su narrativa y termiana imponiendola. El populismo de derecha con Trump como insignia nos aniquilo
jorge andres ca...
estudiante
16 de Diciembre
0 Seguidores
Mucha razon en esta preocupante columna. Durara quien sabe cuánto el fenómen...+ ver más
Mucha razon en esta preocupante columna. Durara quien sabe cuánto el fenómeno del Uribismo, al igual que en Chile y los validadores de Pinochet, igual que en Perú con Fujimori o Franco en España, estas elites que tantos privilegios han obtenido en esos gobiernos quieren restablecer su narrativa y terminara imponiéndola. El populismo de derecha con Trump como insignia nos aniquilo
mauro Rldan
investigacion
16 de Diciembre
0 Seguidores
La mermelada no se termina; eso de jugar limpio en politica es puro...+ ver más
La mermelada no se termina; eso de jugar limpio en politica es puro cuento; creo que si llega a ganar la derecha por primera vez se tendrá una oposición fuerte diferente a la uribista que trato de imponer su caudillismo por encima de los intereses de las gentes!
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
16 de Diciembre
4 Seguidores
Durante mas de 7 años el gobierno de Juan Manuel Santos tuvo las mayorías en...+ ver más
Durante mas de 7 años el gobierno de Juan Manuel Santos tuvo las mayorías en el Congreso alimentadas con la mal llamada “mermelada” con la cual maquillo y sostuvo el peor de los gobiernos en toda la historia de Colombia,¿y cual es el balance después de casi 7 años y medio?, la peor corrupción jamas vista, la entrega del poder a las FARC,una economía hecha trizas, mas impuestos: mentiras.
Hu_Ext2050
Reinsertado
17 de Diciembre
0 Seguidores
Jose, en su opinion cual ha sido el mejor gobierno de la historia?
Jose, en su opinion cual ha sido el mejor gobierno de la historia?
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
17 de Diciembre
4 Seguidores
Encuesta Garumo publicada hoy domingo, recolección datos entre el 11 y 14 de ...+ ver más
Encuesta Garumo publicada hoy domingo, recolección datos entre el 11 y 14 de diciembre, justo después de definirse las candidaturas presidenciales de Sergio Fajardo e Iván Duque, resultados: Fajardo 15.7%, Duque 11.3%, Petro 9.9%, Lleras 9.3%, DE LA CALLE 6.5%, M.L.Ramírez 5.5%, luego, López, Pinzón, Ordoñez, Indecisos 13.3%. Sea cual sea el próximo Presidente recibe un país hecho trizas.
Prada
Desarrollador de software, independiente.
17 de Diciembre
1 Seguidores
Este año podría ser más divertido si el mundial de fútbol se decidiera por...+ ver más
Este año podría ser más divertido si el mundial de fútbol se decidiera por votación y los mandamases colombianos se eligieran por tiros desde el punto penal. Pero, ya hablando en serio, va a ser difícil la convivencia de los colombianos sin un enemigo que nos una en sagrado odio colectivo. Y sin el desprecio hacia la izquierda inspirado por la guerrilla podríamos virar hacia el castrochavismo.
Prada
Desarrollador de software, independiente.
17 de Diciembre
1 Seguidores
Los cantos de sirena de la izquierda solo se pueden conjurar con el miedo a la...+ ver más
Los cantos de sirena de la izquierda solo se pueden conjurar con el miedo a las atrocidades de la ultraizquierda. Sin la contención del odio a la guerrilla, Colombia podría extraviarse en los insondables caminos de la peligrosa "justicia social" de los "justicieros cósmicos" mamertos. Ojalá las guerrillas que quedan nos echen una mano cometiendo las atrocidades requeridas, con la ayuda de Dios.
Vicente
Pensólogo
17 de Diciembre
0 Seguidores
"Si no hay mermelada, cómo se arma mayoría?", por medio del apoyo polí...+ ver más
"Si no hay mermelada, cómo se arma mayoría?", por medio del apoyo político mediante argumentos e ideología del bien común (sólo que eso es soñar en una política avanzada en Colombia)?
RodrigoGutierre...
Pensionado
19 de Diciembre
0 Seguidores
La misma pregunta le hago a todos los comentaristas de esta secciòn. A m...+ ver más
La misma pregunta le hago a todos los comentaristas de esta secciòn. A mi modo de ver, por las ejecutorias C. Lleras R. y A. Lopez M. Mermelada la hubo, seguramente corrupciòn, pero los posteriores presidentes no continuaron el impulso reformista y de desarrollo de la naciòn. Recomiendo seguir leyendo los capitulos del libro Patadas de ahogado del Dr.A Caballero.
RodrigoGutierre...
Pensionado
19 de Diciembre
0 Seguidores
A mis 66 años, veo con agrado como las redes sociales permiten al pueblo ver ...+ ver más
A mis 66 años, veo con agrado como las redes sociales permiten al pueblo ver las noticias y eventos politicos y econòmicos desde diferentes angulos. Desanima tanto anònimo que circula buena la opsicòn que da la S V para confirmarlos, como en el caso de Fajardo.
RodrigoGutierre...
Pensionado
19 de Diciembre
0 Seguidores
Cuando politicos que supuestamente eran contrarios hacen coaliciones , (...+ ver más
Cuando politicos que supuestamente eran contrarios hacen coaliciones , ( Pastrana-Uirbe- Vargas Lleras ) y Sectas reliigiosas se plegan al mejor postor y Partidos (clanes) politicos minoritarios trabajan por sus intereses, y medios y redes inflan o desinflan candidadatos, el pueblo queda como el ternero. y disque no hay mal que dure 100 años. jajajja
Gloria Nancy Hoyos
comerciante
21 de Diciembre
0 Seguidores
Para José cual a sido el Mejor Presidente ??? estoy enterado desde el 66 y cu...+ ver más
Para José cual a sido el Mejor Presidente ??? estoy enterado desde el 66 y cual mejor a sido peor, unos han logrado leyes buenas para algunos no para todos los Colombianos, pero acá si no hay Educación, Salud, trabajo digno y un techo conforme a una Flia. ninguno será mejor qué el anterior, pero si se qué los de linea Liberal son un poco menos malos, Vamos con Petro ensayar
Gloria Nancy Hoyos
comerciante
21 de Diciembre
0 Seguidores
Un sistema Izquierda Centro o mejor Progresismo para el Siglo XXI y votar en m...+ ver más
Un sistema Izquierda Centro o mejor Progresismo para el Siglo XXI y votar en masa por un Congreso sin vicios...