
Con la rueda de prensa de Claudia López y Jorge Robledo ayer, inició oficialmente la campaña para la votación de la consulta anticorrupción el próximo 26 de agosto, lo que deja al Presidente electo Iván Duque en una encrucijada pues aunque la apoyó y pidió a su bancada aprobarla, uribistas de a pie en redes sociales y líderes de opinión de derecha se oponen a ella.
Duque puede demorar la consulta (aunque la ley lo obliga a convocarla a más tardar el 5 de septiembre, le dijo a Darío Arizmendi que le gustaría que fuera más adelante) y argumentar falta de recursos para girar el cheque por 300 mil millones que le pidió la Registraduría para hacerla, un tire y afloje que es usual en elecciones, como en la consulta liberal del año pasado.
Además, en el discurso podría seguirla apoyando o empezar a criticarla retomando los argumentos de sus copartidarios, una decisión importante dado que tiene el capital político intacto y que seguramente tendría mucho eco en los medios y en redes.
El dilema está en que apoyarla, a pesar de ser iniciativa de opositores suyos, encaja en el discurso de unidad y distanciarse de ella puede tener costos en opinión, ya que la corrupción es uno de los problemas de los que más se quejan los colombianos, según la Gallup Poll más reciente el 91 por ciento considera que está empeorando la corrupción.
Pero, del otro lado, también puede ser costoso no hacerle caso a las bases uribistas cuando acaba de ser elegido, pues podría revivir las acusaciones de ser santista que lo afectaron en la parte inicial de su campaña a la presidencia.
Si decide hacerles caso y criticar o incluso obstaculizar la votación, puede convertir esta campaña en su primer pulso político, uno que además se resolvería cuando se acabe de posesionar. Si le da vía libre y la sigue apoyando, podría alienar a los sectores más duros del uribismo, justo cuando no les ha dado juego en el empalme, donde por ejemplo no hay ningún representante de Alejandro Ordóñez.
Un mensaje de unidad
En la primera entrevista en televisión que dio Duque una vez elegido, a Claudia Gurisatti de RCN, anunció que apoyará la consulta y le pedirá a la ciudadanía que salga a votar sí.
#LaNocheDuque| En este momento hay una consulta anticorrupción andando, hay que respaldarla con entusiasmo, esa tiene que ser la bandera de toda Colombia. Le pedí a mi partido en abril que la apoyara y la apoyo recientemente. @LaNocheNTN24 pic.twitter.com/DhXKo9UwDt
— Iván Duque (@IvanDuque) June 20, 2018
Cinco congresistas del Centro Democrático le confirmaron a La Silla que la directriz unificada es apoyar todas las banderas en contra de la corrupción porque es un tema transversal en la agenda de Duque.
“Ya que el Congreso la aprobó y que el presidente Duque tiene coherencia intelectual, personal y política sobre el tema, evidentemente no quedará otra cosa sino hacer una causa común que apoye la consulta”, le manifestó el senador Jaime Amín a La Silla Vacía.
Eso encaja en el discurso de unidad de Duque, pues con ello el uribismo termina apoyando la que venía siendo una bandera de algunos de sus principales críticos, políticos del partido verde encabezados por la ex candidata vicepresidencial Claudia López, el saliente senador Antonio Navarro y la senadora electa Angélica Lozano.
López lo aceptó ayer de forma indirecta. “Es una iniciativa ciudadana que logró unir a Colombia, es una iniciativa apoyada por el gobierno saliente y el entrante”, afirmó López en la rueda de prensa.
A pesar de esa unidad, la rueda de prensa demostró el claro cariz político de la iniciativa. En ella no había ciudadanos sino políticos: estaban López y el reelecto representante verde y petrista Inti Asprilla, del Partido Verde; y el senador Jorge Robledo y el concejal y presidente del Polo Democrático, Álvaro Argote.
Además, leyeron una carta del ex candidato presidencia Sergio Fajardo apoyándola (con lo que estaban todas las cabezas de la Coalición Colombia) y llegó de sorpresa el ex candidato liberal Humberto de La Calle a unirse a la campaña.
También se unió Gustavo Petro, con un comunicado publicado en Facebook el domingo pasado, en el que ratificó que apoyará la consulta a través de nodos (como hizo su campaña a la Presidencia y que consiste en la conformación de voluntarios) que apoyen y trabajen a favor de ésta.
Esas voces que apoyan la propuesta son todas voces críticas de Duque .- menos Fajardo que no lo ha criticado directamente, pero fue su competidor - y por eso no es fácil que los uribistas se sumen a la campaña.
De hecho por ahora el Centro Democrático está a la espera de que se posesione Duque y para ver qué ocurre. Eso porque, más allá de la decisión política de dejarla pasar en el Senado y de las declaraciones a favor del Presidente electo, miembros del partido comparten las dudas de los uribistas de a pie.
Las críticas
Las principales críticas a la consulta es que está politizada, es muy costosa y no será la panacea que acabe con la corrupción en Colombia. De hecho, en redes está circulando una falsa columna de Fernando Londoño Hoyos que resume esos argumentos.
“La vamos a apoyar en general, pero lo cierto es que hay muchas cosas que se pueden tramitar por la vía legislativa y le ahorramos al país el costo y el show, son leyes que podemos aprobar de manera rápida y eso hace que sea innecesaria la consulta.”, le dijo a la Silla el Representante a la Cámara del Centro Democrático Samuel Hoyos.
El columnista Mauricio Vargas, que era muy cercano a Germán Vargas pero en la campaña terminó apoyando a Duque, se opusó también argumentando su costo y en redes sociales se ha manifestado tanto el descontento que fue tendencia en Twitter #YoNoVotoLaConsultaAnticorrupcion .
Otra cabeza visible de las críticas es la del exalcalde de Bogotá Jaime Castro, que trabajó en la campaña de Duque en la capital:
Consulta anti-corrupción sirvió a Claudia Lopez para que la candidatizaran a la Vicepresidencia. Ahora quiere volverla bandera de su campaña a la Alcaldía
— Jaime Castro (@JaimeCastroC) 23 de junio de 2018
Algo similar le dijeron a La Silla otros tres políticos del Centro Democrático.
Al final, apoyar la consulta no solo le daría contenido a su mensaje de unidad sino que probablemente relajaría de entrada las relaciones con la oposición y mostraría que es capaz de llegar a acuerdos con ella, un mensaje que ha martillado y que mostraría que el uribismo 2.0 es más de centro que el 1.0.
Alejarse de ella, en cambio, resaltaría que al fin y al cabo su gobierno es uribista y que escucha a sus bases.
Los presidentes suelen tener un compás de espera cuando llegan al cargo, la famosa luna de miel de la opinión. Pero Duque, con el dilema de la consulta, puede ver reducida esa tregua: si se opone, porque la votación tendrá un carácter opositor y si pasa el umbral resultará derrotado; si la apoya, porque puede alienar a parte de quienes lo eligieron. Y eso, en su primer mes de mandato, puede empezar a marcar todo el derrotero de su gobierno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (21)
LUIS AURELIO ARCINIEGAS
JEFE DE CONTROL INTERNO
26 de Junio
0 Seguidores
COMIENZA EL CIRCO DE LAS MENTIRAS QUE IVAN DUQUE LE DIJO AL PUEBLO CON PRETEX...+ ver más
COMIENZA EL CIRCO DE LAS MENTIRAS QUE IVAN DUQUE LE DIJO AL PUEBLO CON PRETEXTOS ABSURDOS QUIERE DILATAR LO QUE EXIGE EL PUEBLO
Manuel Alejandro Mena Salazar
Estudiante universitario
26 de Junio
0 Seguidores
Duque seguramente apoye la consulta, y le genere alguno que otro conflicto int...+ ver más
Duque seguramente apoye la consulta, y le genere alguno que otro conflicto interno en su partido. Pero dudo mucho que lo haga muy abiertamente, en parte porque la consulta le da mucha fuerza al partido verde.
GMolano
Medico Brujo
26 de Junio
0 Seguidores
Cual dilema? Esto se va a parecer exactamente al carácter bipolar de la ...+ ver más
Cual dilema? Esto se va a parecer exactamente al carácter bipolar de la campaña de Duque: "soluciones no agresiones". El presidente volverá con el reto rockero y dirá todos los días que la apoya en "cuerpo y alma". Mientras tanto el liderazgo político del uribismo por debajo con todo su arsenal saboteara la consulta con las mañas de siempre: mentiras, matoneo, violencia, etc.
Carlos David Franco Calvo
Asesor Concejo de Bogotá
26 de Junio
0 Seguidores
La Consulta Anticorrupción es una iniciativa que recopila lo que está en le ...+ ver más
La Consulta Anticorrupción es una iniciativa que recopila lo que está en le Ley 1712, 1474 y el manual único de rendición de cuentas del DNP, además agrega otras tantas iniciativas populistas como bajarle el salario a los congresistas, que va en contra de lo hecho en el mundo para combatir la corrupción que es tener salarios más competitivos.
Thesicamu
Empleado
26 de Junio
0 Seguidores
¿Combatir la corrupción con salarios más competitivos? Desde cuando la comp...+ ver más
¿Combatir la corrupción con salarios más competitivos? Desde cuando la competitividad se mide a base del salario de un congresista.
AlvaroH
26 de Junio
0 Seguidores
Los congresistas y magistrados no han dejado de ser corruptos por el hecho de ...+ ver más
Los congresistas y magistrados no han dejado de ser corruptos por el hecho de tener uno de los salarios más altos. Además, varias de las otras propuestas no están en la ley, así que su afirmación es inexacta y esconde la verdad.
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
26 de Junio
4 Seguidores
https://bit.ly/2tA3ePx El Centro Democrático dio su palabra y junto con ...+ ver más
https://bit.ly/2tA3ePx El Centro Democrático dio su palabra y junto con el Congreso aprobaron la consulta:¡entre mas rápido hagan esa consulta mejor! y el presidente Duque no se va a oponer a eso, pero estoy de acuerdo con la columna de Mauricio Vargas en El Tiempo' (VER ENLACE). Nota: si la senadora Claudia López y su partido siguen atacando al uribismo las bases-pueblo no votaran la consulta.
AlvaroH
26 de Junio
0 Seguidores
O sea que para luchar contra la corrupción hay que ceder ante el chantaje del...+ ver más
O sea que para luchar contra la corrupción hay que ceder ante el chantaje del uribismo.
Akaiah47
Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones
27 de Junio
0 Seguidores
Esa nota a su escrito suena a chantaje o, en su defecto, a infantilismo democr...+ ver más
Esa nota a su escrito suena a chantaje o, en su defecto, a infantilismo democrático... grave...
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
26 de Junio
4 Seguidores
¿de donde sacan que el “uribismo va a obstaculizar la votación o a critica...+ ver más
¿de donde sacan que el “uribismo va a obstaculizar la votación o a criticarla”¡si apoyo en el congreso, la consulta de iniciativa “verde”!? Como Partido el Centro Democrático ha presentado proyectos de ley encaminados en pro de la transparencia?..y como se ve que no conocen el sentir uribista que esta 100% con Duque, otra cosa es que el uribismo tiene un pensamiento y no voten si sienten maltrato.
Julián Darío Bonilla Montenegro
Docente, investigador.
26 de Junio
0 Seguidores
¿Existe la posibilidad que Duque, ya como Presidente en ejercicio, pueda dero...+ ver más
¿Existe la posibilidad que Duque, ya como Presidente en ejercicio, pueda derogar, suspender o posponer la Consulta dichosa?
luchoguerrero
trabajador
26 de Junio
0 Seguidores
Presidente electo Duque tiene la oportunidad histórica de ratificar su apoyo ...+ ver más
Presidente electo Duque tiene la oportunidad histórica de ratificar su apoyo a la lucha contra la corrupción y que mejor escenario que este. Ya lo dijo en un vídeo "apoya las iniciativas que son buenas para el país independiente de quien sea su autor"
Ana
Comercio
28 de Junio
0 Seguidores
Y quién le cree,? Usted? Ingenuo !! si todos los que lo apoyan, son los mism...+ ver más
Y quién le cree,? Usted? Ingenuo !! si todos los que lo apoyan, son los mismos corruptos que robaron a Colombia !!! Esta inmerso en el fango de la podredrumbre !!!
AlvaroH
26 de Junio
0 Seguidores
Es simplemente una cuestión de orgullo. Si fueran las mismas propuestas promo...+ ver más
Es simplemente una cuestión de orgullo. Si fueran las mismas propuestas promovidas por una uribista, no habría problema. No son serios.
Ronald-T
26 de Junio
0 Seguidores
Si Duque es inteligente no sólo apoyará la consulta, sino que adicionará in...+ ver más
Si Duque es inteligente no sólo apoyará la consulta, sino que adicionará instrumentos que realmente conduzcan a reducir la corrupción, ya que la mayoría de los puntos propuestos por los convocantes ya están en las normas y no pasa nada, y otros no tienen nada que ver con la corrupción (el sueldo de los congresistas) sino con la eficiencia del gasto público.
Elizabeth Prado
Abogada
26 de Junio
8 Seguidores
Duque y Petro se deberían tomar al menos 15 días de vacaciones con sus familias, alejados de todo esto, ojalá, sin acceso a internet. Sobre todo el primero. Así su mente estará más clara para lo que se viene en agosto. Tomar distancia, descansar, pensar y reflexionar, son actividades tan fundamentales como subvaloradas.
Duque y Petro se deberían tomar al menos 15 días de vacaciones con sus familias, alejados de todo esto, ojalá, sin acceso a internet. Sobre todo el primero. Así su mente estará más clara para lo que se viene en agosto. Tomar distancia, descansar, pensar y reflexionar, son actividades tan fundamentales como subvaloradas.
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
26 de Junio
4 Seguidores
No estoy de acuerdo con eso, se pierde tiempo y se debe empezar a gobernar des...+ ver más
No estoy de acuerdo con eso, se pierde tiempo y se debe empezar a gobernar desde ya, es necesario hacer el empalme, revisar en que condiciones deja Santos el país, mirar que cosas ocultas hay en los acuerdos y mejorarlos, y hay que seleccionar el gabinete, el 20 de julio ya se posesiona el nuevo congreso y el siete debe estar todo listo,cuatro años es muy poco tiempo cuando se quieren hacer cosas.
HECTOR NI?O
26 de Junio
0 Seguidores
La consulta anti corrupción es uno de aquellos puntos donde debe predominar u...+ ver más
La consulta anti corrupción es uno de aquellos puntos donde debe predominar un acuerdo sobre lo fundamental
Analitica
Independiente
27 de Junio
0 Seguidores
Los mal llamados foros en las redes sociales dejan ver a lo que Uribe y sus se...+ ver más
Los mal llamados foros en las redes sociales dejan ver a lo que Uribe y sus seguidores han llevado al país. La repetición no pensada e incesante de frases estructuradas con fines políticos a favor de intereses particulares, sin medir las consecuencias para el país. Comenzó llamando terrorista a todo opositor. Terminó dividiendo al país. Eso no le va a servir a Duque para gobernar.
Robin Hood
Filibustero.
27 de Junio
0 Seguidores
El lema de ellos ha sido: "Corrupción SI, pero no ASI!!!"
El lema de ellos ha sido: "Corrupción SI, pero no ASI!!!"
Ana
Comercio
28 de Junio
0 Seguidores
Est e sun circo !!! Iván Duque apoyando la consulta anticorrupción, cuando t...+ ver más
Est e sun circo !!! Iván Duque apoyando la consulta anticorrupción, cuando tiene el apoyo de todos los grupos corruptos que se han robado el país !!! Ya vimos que no quieren apoyar la consulta !!! No les conviene !! Todos son corruptos y nos saldrá muy cara, la mermelada o la mantecada o como la bauticen los del Centro Democrático !!! Porque les tendrán que pagar !!