
Tener a un gobernador o a un alcalde de una ciudad grande como padrino político hace casi fijo lograr una curul en el Congreso. O eso muestran 22 ejemplos de congresistas electos que tenían esos respaldos y lograron la curul gracias a una gran votación en la región donde mandan sus padrinos o aliados.
Solo se quemaron dos aspirantes visibles con ese tipo de apoyos: la senadora Olga Suárez Mira quien, como lo contó La Silla Paisa, hace parte de una casa política que está de capa caída, y Carlos Eduardo Espinosa quien tenía de su lado a su tío Edgar Martínez, Gobernador de Sucre, y le fue muy bien en ese departamento pero logró la votación necesaria en el resto del país.
Estos son los 22 ejemplos de que esos apoyos casi garantizan la curul


Senador repitente, el hijo y hermano de los jefes del clan Char repetirá su curul en el Congreso, siendo el senador más votado de Cambio Radical con 126.628 votos, pero sin aumentar mucho su votación de hace cuatro años (108.454). Arturo tenía de su lado la Alcaldía de Barranquilla, que está en cabeza de su hermano Alex, y es hijo de Fuad Char, el empresario y cacique político del Atlántico.


Mario Castaño es el nuevo barón rojo caldense con la votación más alta del departamento (73.709). Tuvo el apoyo del grupo del Alcalde de Manizales José Octavio Cardona, a quien en 2015 apoyó para llegar a ser el mandatario de la capital caldense, tanto polítcamente como en dinero pues fue su principal aportante, donando 20 millones de pesos para la campaña.
Castaño también fue padrino de los Alcaldes de los municipios de Pácora, Palestina, La Merced, Salamina y Norcasia, municipios que impulsaron su votación, pues en cuatro de los cinco mencionados ganó su lista y en todos ganó él como senador con mayor votación, obteniendo en total 4.632 votos en estos municipios, sin contar Manizales, que es su fortín donde obtuvo 21.490 votos.


Vega es sobrino de Jorge Carmelo Pérez, esposo de Marcela Amaya, gobernadora del Meta. El electo Representante, siempre ha hecho parte del grupo político de Amaya, fue Secretario General de la Empresa de Servicios Públicos del Meta y asesor legislativo de la gobernadora. La lista roja, de la que hacía parte Vega, obtuvo 60.469 votos. Pérez, a su vez, fue secretario de Turismo de Meta y candidato a la Alcaldía de Villavicencio, y es primo de Iván Pérez, dueño de la empresa que ha obtenido gran número de contratos y licitaciones con la gobernación del Meta.


Sanguino es un reconocido líder de la izquierda que, aunque ha realizado su vida política en Bogotá, sacó 4.628 de sus 22.332 votos en el Magdalena. Eso justo cuando apoyó la precandidatura presidencial del ex alcalde de Santa Marta Carlos Caicedo. Caicedo, quien impulsó a Sanguino, es el jefe político del alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez. Con ese apoyo Sanguino fue el verde más votado en el Magdalena, superando al fenómeno de Antanas Mockus que en el acumulado nacional obtuvo 20 veces más votos que él.


Sobrino del gobernador de Antioquia, Luis Pérez, quien dijo que Nicolás, novato en política, tendría que buscarse sus votos. Aunque el sobrino se lanzó por el uribismo, al que Luis venció en 2015, sus buenas relaciones políticas y la sombra del tío le ayudaron a obtener 28.983 votos, quedando de número 14 en la lista del Centro Democrático.


Cuello se convirtió en un cacique electoral desde hace cuatro años y reforzó la idea en estas elecciones con la votación más alta de su partido a Cámara en Cesar con 56.615 votos, casi doblando los 32.119 de hace cuatro años y justo cuando tiene controlada la Alcaldía de Valledupar por su cercanía con el alcalde 'Tuto' Uhía. Además, el actual representante maneja 8 de las administraciones municipales del Cesar, lo que lo convierte en el mandamás del departamento y en un posible representante a conquistar para los candidatos presidenciales.


Primo del actual alcalde de Sincelejo, Jacob Quessep, llegó a la Cámara con 70.410 votos y las banderas de su primo quien movió a los contratistas pidiéndoles votos para que así su primo se adueñara de una de las tres curules sucreñas a la Cámara.


El ex contralor departamental es ahora el Representante más votado de Cundinamarca (35.607 votos), militante de Cambio Radical que a su vez fue la lista más votada en el departamento. Rico es muy cercano a Jorge Rey, actual gobernador del departamento y cuyo grupo político lo apoyó, al igual que la diputada Nancy Patricia Vanegas, quien ayudó a Rey a llegar a la gobernación.


Barreto es primo y heredero del Gobernador del Tolima, Óscar Barreto, quien para las elecciones regionales obtuvo 229.018. Miguel Ángel, quien saltó de la Cámara al Senado y triplicó su votación de 2014 (pasó de 22.388 a 79.980 votos), aumentó el poder del barretismo, que también llevó a Adriana Magali Matiz Vargas a la Cámara.


Polo tiene una larga trayectoria política, ha sido concejal y diputado de su departamento en repetidas ocasiones. Como ficha del grupo político del gobernador Camilo Romero obtuvo la quinta votación verde con 34.287 votos, 25.894 de ellos en su departamento.


Leal es la ficha del gobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya en el Congreso. Fue el Representante más votado del departamento, obteniendo 47.053 votos. Fue asesor de la gobernación de Amaya y pidió licencia no remunerada para hacerle campaña al Sí en el plebiscito, volvió y a principios de 2017 se retiró para poder aspirar a la Cámara de Representantes.


López es la segunda ficha en el Senado de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, investigada por lavado de activos, para ampliar su bancada (de 3 a 5 congresistas). Ex alcalde de Palmira, ex concejal y ex diputado, fue la tercera votación más alta del partido de La U en todo el país, con 87.394 votos y el respaldo de la gobernadora. López tuvo su fortín en Palmira, feudo de Toro y su familia política (especialmente su cuñado el notario Jorge Caicedo), donde sacó 33.055 votos y fue en esa ciudad el candidato al Senado más votado. Dilian, además apoyó al reelecto senador Roosevelt Rodríguez (segunda votación de La U), a los electos representantes Norma Hurtado, Jorge Tamayo y Elbert Díaz, y a Jhon Arley Murillo, por la circunscripción afro.


Su apellido lo dice todo. Jose Alfredo, quien repetirá en el Congreso, es la principal ficha del cuestionado clan Gnecco en el Senado, aunque tuvo 97.741 votos en 2014, está respaldado por Francisco Fernando Ovalle, gobernador del Cesar de la cuerda de los Gnecco, elegido en 2015 con 238.872 votos. Sin embargo, Jose Alfredo perdió 21.580 votos frente a 2014.


Este representante a la Cámara dio un brinco al Senado. Su principal fórmula fue Víctor Ortíz. Ambos contaron con el respaldo de Didier Tavera, gobernador de Santander. La Silla, Santandereana contó durante la campaña que la Gobernación movió toda su maquinaria para ponerles votos. Ambos fueron elegidos con 84.068 y 56.667 respectivamente.


Esta senadora electa es prima del actual gobernador de Casanare Alirio Barrera quien obtuvo 85.500 votos que respaldaron la candidatura de González y quien además influyó en la decisión de incluirla en la lista del Centro Democrático, pues ella era completamente nueva en política pues su sector era la salud. Fue la tercera senadora con más votación del Centro Democrático, obteniendo 45.505 apoyos. Su esposo, Alirio Martínez, es el jefe de Planeación Departamental.


Fue el principal candidato del exalcalde de Cúcuta condenado por homicidio, Ramiro Suárez Corzo, quien a su vez es el jefe político del actual alcalde, César Rojas, y el poder detrás del poder de la Alcaldía de Cúcuta.


Carrillo es la ficha del gobernador de Norte de Santander, William Villamizar. Fue electo en 2014 representante con el apoyo de Villamizar y aunque quería aspirar al Senado, por decisiones de su padrino político aspiró a la reelección y obtuvo 66.487 votos. Con esa victoria se coronó como el jefe de La U en Norte.


Nora tenía seguro el apoyo de la Alcaldía de Montería, pues quien gobierna este municipio es su hijo, Marcos Daniel Pineda García, que con 83.167 votos conquistó nuevamente en 2015 a los monterianos. Marcos Daniel solía llevar a su mamá a eventos públicos convocados por la Alcaldía durante todo el 2017, la llevó a la inauguración de la Villa Olímplica, afirmando que ella era la única congresista que había impulsado la construcción de esa obra que era financiada con recursos de la nación. García finalmente repite en el Senado con 96.926 votos, la tercera votación más alta del partido Conservador y ganándole a su es aliado David Barguil - quien era su contendor y le peleó los votos en la región - en Montería con 23.579 votos.


Hace parte del grupo político de los hermanos Carlos Julio (actual Gobernador) y Cielo (ex Gobernadora) González Villa a quienes Triana considera grandes amigos. Ha sido del equipo político de Cielo desde que compartieron silla en la Asamblea del Huila entre 2001 y 2003. Fue su secretario de Gobierno y cuando la Procuraduría la destituyó, él la reemplazó mientras se hicieron las nuevas elecciones. La casa González Villa apoyó a Triana y a Rodrigo Lara, quien era su fórmula al Senado, en eventos y en sus alocuciones públicas para mostrar su respaldo. Triana finalmente obtuvo 21.026 votos, ayudando a que la casa González Villa se cotizara y que se convirtiera así en una fuerza política importante para la candidatura de Germán Vargas Lleras.


Es la ficha de la Andrés Mauricio Perdomo, alcalde uribista de Florencia, en el Congreso. Fue alcalde de San Vicente del Caguán y respaldado por Perdomo (igual que James Villanueva), obtuvo 11.611 votos.


González tiene vena política, su padre fue gobernador de Caquetá y fue asesinado por las Farc mientras ejercía el cargo y Harry heredó su caudal político. González es actual representante y fue reelecto obteniendo 23.716. Álvaro Pacheco, gobernador de Caquetá y quien obtuvo 42.056 en las regionales, movió su maquinaria en pro de la candidatura de Harry, lo que le aseguró su victoria.


Castillo es la ficha del clan Cotes en el Congreso, antes en Cámara y ahora en Senado con 78.845 votos. El clan estuvo indeciso sobre a quién apoyar y por eso esperó hasta el último día para apoyar la candidatura de Castillo (pues querían apoyar al hermano del Mello Cotes, que al final no se decidió). Se suma a la bancada que armaron los Char, pues la casa Cotes, es su aliada en Magdalena.


García, el único senador liberal del Bolívar, es primo del gobernador de este departamento, Dumek Turbay Paz, quien fue su gran impulsor en 2014. García, mientras estuvo en el Congreso, impulsó los proyectos de su primo, lo que hizo que para esta candidatura también lo apoyara y volviera a llegar, esta vez con la votación más alta del Partido Liberal con 117.975 votos.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (11)
Kamilo Gaviria
estudiante
22 de Marzo
0 Seguidores
Demostrado que el Uribismo se llenó de clientelismo y politiqueria abriendo s...+ ver más
Demostrado que el Uribismo se llenó de clientelismo y politiqueria abriendo sus Listas, esto les puede salir caro y espero que así sea si uno de estos les sale un corrupto ampon como en los viejos tiempos
Lucas Garcia I
Administrador
22 de Marzo
0 Seguidores
Les falto.
Les falto.
Lucas Garcia I
Administrador
22 de Marzo
0 Seguidores
Esteban Quintero, el primo es el alcalde de Rionegro y fue el que mas le ayudo...+ ver más
Esteban Quintero, el primo es el alcalde de Rionegro y fue el que mas le ayudo en ese municipio. 16657 Votos. El 28% del total.
Esteban Castelblanco
Ing Agronomo
22 de Marzo
0 Seguidores
Es culpa de nosotros, de la gente, que elige esta gente amañada
Es culpa de nosotros, de la gente, que elige esta gente amañada
Pascual Mauricio Correa Ospina
Consultor Independiente
22 de Marzo
0 Seguidores
Les faltó en la lista el senador Sammy Mereg, quien tiene a su disposición l...+ ver más
Les faltó en la lista el senador Sammy Mereg, quien tiene a su disposición la gobernación de Risaralda.
Harold Alvarez
Médico
22 de Marzo
0 Seguidores
Tienen la misma foto Wilmer Carrillo y Edwin Valdez. A cual de ellos dos corre...+ ver más
Tienen la misma foto Wilmer Carrillo y Edwin Valdez. A cual de ellos dos corresponde? Hay que cuidar esos "detalles".
Andrés Felipe
Ingeniero
22 de Marzo
0 Seguidores
Solo para aclarar, en varias notas tienen errores sobre la votación en Cundin...+ ver más
Solo para aclarar, en varias notas tienen errores sobre la votación en Cundinamarca. Rico no es el representante más votado.
Paola Heredia Hernández
Abogada - Escritora
22 de Marzo
0 Seguidores
Casos concretos como Lidio García (73,28%), Miguel Barreto (85,54%) y Arturo ...+ ver más
Casos concretos como Lidio García (73,28%), Miguel Barreto (85,54%) y Arturo Char (86,12%); ameritan establecer una causal de inhabilidad sobreviniente con ocasión de los resultados electorales. Si usted concentra más del 70% de los votos en un departamento con pariente gobernador o alcalde, quiere decir que la circunscripción territorial si incide en la elección de un cargo de circunscripción nac
mauro Rldan
investigacion
22 de Marzo
0 Seguidores
Juanita tomó esta nota como una denuncia para la fiscalía. Eso es cierto per...+ ver más
Juanita tomó esta nota como una denuncia para la fiscalía. Eso es cierto pero no por las ejecutorias de los Gobenadores, es por los ríos de plata que pusieron para ja compra de electores o alcaldes. En Casanare se compro cada voto. Y los diez mil que saco por fuera la desconocida.
Fredy Anyul Robles
22 de Marzo
0 Seguidores
El más votado en Cundinamarca fue el liberal abogado Oscar Sánchez León con...+ ver más
El más votado en Cundinamarca fue el liberal abogado Oscar Sánchez León con casi 48.000 votos
Oscar Torres
Consultor en asuntos públicos
23 de Marzo
0 Seguidores
Faltó Jaime Rodriguez, representante del Meta por CR. Puesto por la maquinar...+ ver más
Faltó Jaime Rodriguez, representante del Meta por CR. Puesto por la maquinaría de la alcaldía de Villavicencio.