
Uno de los artículos clave de la reforma tributaria es el que le da a las empresas con proyectos ‘naranja’ la posibilidad de no pagar renta por los ingresos de éstos durante cinco años, con ciertas condiciones. Tal como quedó el texto que presentarán la próxima semana a las plenarias de Senado y Cámara, empresas de los grandes grupos empresariales o que ya son muy exitosas, podrían recibir esa nueva gabela tributaria.
Eso porque el artículo, tal y como está hoy, exime de pagar renta durante cinco años a proyectos que creen por lo menos 3 empleos e invirtieran mínimo 331 millones de pesos en tres años (deja en manos del Gobierno endurecer esos requisitos) en actividades económicas definidas como 'naranjas' según una lista que viene en la misma ley.
La lista original incluía 69 actividades, lo que muestra que el Gobierno Duque entiende por ‘economía naranja’ un abanico tan grande que fue necesario reducirla ante las críticas de los ponentes de la tributaria.
Al final, después revisar la lista con el Ministerio de Cultura, Hacienda recortó en la última versión del proyecto 40 actividades y dejó las 29 siguientes:
En el proyecto de ley dice que será el Consejo de Economía Naranja, que ya creó el Gobierno y es un espacio con delegados de varias entidades que preside el viceministerio de Cultura, el que dé la aprobación para decidir qué proyectos merecen esa exención, según su viabilidad financiera, conveniencia económica y calificación como actividad de la economía naranja.
Aunque el decreto que termine reglamentando el tema puede cambiar algunos puntos, como las exenciones son derechos, es probable que los potenciales beneficiados peleen legalmente cualquier medida que pretenda sacarlos de la exención.
Además, los funcionarios no pueden otorgar discrecionalmente las exenciones, porque lo más probable es que terminen dando siempre el sí, como explicó el vicepresidente técnico del Consejo Privado de Competitividad, Santiago Matallana:
Le sumo otro: En la práctica, en su "administración" esas exenciones dotan de enorme discrecionalidad (y responsabilidad) a un cuerpo colegiado de funcionarios que, cuando objetan una solicitud, se ponen en riesgo de enfrentar procesos litigiosos.
— Santiago Matallana (@SMatallanaM) 12 de diciembre de 2018
Por eso, grandes empresas y grandes cacaos pueden terminar pagando menos impuestos gracias a la economía naranja, a menos de que el artículo cambie sustancialmente en los dos debates que le faltan a la reforma.
Estos son 7 ejemplos de los que podrían terminar beneficiados en negocios que ya tienen (aparte de los que reciben otros de los siete regalos envenenados que anotó Leopoldo Fergusson):
Los cines de los Santodomingo
El artículo incluye la distribución y exhibición de películas, a lo que se dedican Cine Colombia, del grupo Santodomingo, Cinemark o Procinal, que podrían presentar proyectos para abrir nuevas salas de cine.
Construir una sala como las de Cinecolombia puede costar un millón de dólares (3.169 millones de pesos a la tasa de hoy) y esa empresa está ejecutando un plan de inversiones de 100 millones de dólares entre 2016 y el próximo año, mientras que Cinemark en un año puede invertir 25 millones de dólares.
Los negocios de Slim
Cuatro de las 69 actividades tienen directamente que ver con lo que hace Claro en Colombia: las telecomunicaciones alámbricas, inalámbricas, satelitales entre ellas. Como los proyectos los pueden presentar incluso usuarios de zonas francas, que tienen beneficios en otros impuestos, la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo podría presentar un proyecto desde su compañía Infraestructura Celular Colombiana S.A., que presta servicios de telecomunicaciones desde la Zona Franca Bogotá.
También se podrían beneficiar multinacionales como Movistar, de la española Telefónica; DirecTv, de los gringos de AT&T; o Tigo UNE, de la sueca Millicom, entre muchas otras.
Las emisoras de Ardila Lülle, Prisa y Santodomingo
Como el artículo dice que las actividades de radiodifusión sonora son naranjas, le abre la puerta a que las cadenas RCN, de la Organización Ardila Lülle; Caracol, de los españoles de Prisa; y Blu Radio, de los Santodomingo, presenten proyectos de inversión para proyectos y no paguen renta por ellos durante 5 años.
Las grandes cadenas de Santodomingo y Ardila
Caracol Televisión, del grupo Santodomingo, y RCN Televisión, de la Organización Ardila Lülle, también podrían presentar proyectos para buscar esa gabela, pues la producción y posproducción de contenidos audiovisuales, y la transmisión de programas de televisión, también pueden ser bendecidas con la exención naranja.
Claro, no solo ellos sino productoras, encabezadas por RTI, e incluso los noticieros y empresas que encabezan Yamid Amat y Daniel Coronell, que han manifestado sus preocupaciones por la ley de TIC de Duque que cursa en el Congreso porque consideran que amenaza la supervivencia del Canal UNO.
Los libros de Panamericana y de Carvajal
Las actividades de impresión, la edición de libros y todos los servicios relacionados están en la lista naranja de la tributaria. Esas tres actividades le dan paso a de Panamericana de aprovechar la industria naranja, al igual que a otras editoriales e impresoras.
Entre ellas resalta la empresa vallecaucana Carvajal Soluciones de Comunicación, del poderoso grupo Carvajal, que ofrece distintos tipos de impresión y otras actividades que quedaron entre las 69, como servicios de fotografía, diseño y creación de contenidos.
Los programas de Oracle y Microsoft
Dos actividades naranjas que les pegan directamente a las grandes empresas de software: el desarrollo de sistemas informáticos y las actividades de consultoría para este tipo de sistemas. En esto gigantes de Silicon Valley como Oracle, SAP y Microsoft ya tienen experiencia en Colombia y podrían solicitar el beneficio.
Nota de la editora: Actualizamos esta nota el 14 de diciembre de 2018 cuando conocimos la última versión de la ponencia que se presentará la próxima semana en el debate en plenarias de la reforma. En el nuevo proyecto se recortó la lista de actividades naranja de 69 a 29. Sacaron las del sector hotelero, transportador y de confecciones, con lo que los ejemplos de los hoteles de Sarmiento, los operadores del SITP y Transmilenio y Arturo Calle, Gef y los grandes de la confección dejaron de ser válidos.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (11)
rarubu
Ingeniero Eléctrico MBA Consultor Asesor
13 de Diciembre
0 Seguidores
Esto no es nada diferente a abrir la puerta para que los grandes sigan recibie...+ ver más
Esto no es nada diferente a abrir la puerta para que los grandes sigan recibiendo excenciones y regalos además de los casi 17 Billones que ya les dan Aqui cabe todo y lo verán al ser arpobada como corren a modificarse y a crearse nuevas empresas para ser cobijadas sobre todo los que tienen los asesores para inventarse los sosportes y quedar cubiertos muchos años Uds lo reflejan claramente
rarubu
Ingeniero Eléctrico MBA Consultor Asesor
13 de Diciembre
0 Seguidores
Uds los describen muy bien y se quedan cortos: Son regalos adicionales a los 1...+ ver más
Uds los describen muy bien y se quedan cortos: Son regalos adicionales a los 18 billones de obsequios para las grandes empresas aqui cabe de todo; lo veran en los cambios de razones sociales de empresas en la CC
Charlotteweb
tallerista
13 de Diciembre
0 Seguidores
definitivamente son tan descarados, que solo les falto decir que los bancos, l...+ ver más
definitivamente son tan descarados, que solo les falto decir que los bancos, las empresas de extracción de hidrocarburos y minería también podían clasificarse como industrias creativas y por tanto ser beneficiadas con la gabela naranja.
ALEX GRANADOS TRUJILLO
profesor universitario
13 de Diciembre
0 Seguidores
La Economía Naranja es una Mentira, es un Atraco, es la aceptación de ...+ ver más
La Economía Naranja es una Mentira, es un Atraco, es la aceptación de la crisis del sistema económico actual que promueve la #DESIGUALDAD y la #Informalidad y el #Desempleo y los malos salarios. La #EconomíaNaranja es una especie de ADORNO en esta crisis. #ReformaTributaria
Mario Ramírez
Consultor
13 de Diciembre
0 Seguidores
La empresas deben ser constituidas desde el momento de la promulgación de la ...+ ver más
La empresas deben ser constituidas desde el momento de la promulgación de la Ley, y antes de 2021, estas empresas que señalan en la lista tienen muchos años de fundada. Es una ley para impulsar nuevas compañías y generar empleos.
Nohora Celedón
Periodista
14 de Diciembre
11 Seguidores
Hola Mario, en el proyecto dice textualmente "Las sociedades deben ser constit...+ ver más
Hola Mario, en el proyecto dice textualmente "Las sociedades deben ser constituidas e iniciar su actividad económica antes del 31 de diciembre de 2021". Antes de 2021 puede ser cualquier año. Si dijera entre 2019 y 2021 sí estaríamos hablando de nuevas empresas.
FRANCISCO ALBER...
14 de Diciembre
0 Seguidores
Si pero esto se aprovecha con estas Empresas qué nombran acá, señor Mario R...+ ver más
Si pero esto se aprovecha con estas Empresas qué nombran acá, señor Mario Ramirez, es cómo las Sociedades anónimas, ellas pagan tributo, porqué no lo pagan cada uno de los socios...Hacer Empresa es de una Democracia y trae riqueza, pero llegar a exenciones tan arbitrarias para ellas es absurdo, cuanta riqueza se esfuma internamente, cuantos Empleos dan, y si son bien remunerados, son muchos 333
jorjazo
Computer Vision Engineer
16 de Diciembre
0 Seguidores
Reto a la marioneta uribista a que escoja 100 colombianos al azar, a ver si 1 puede acertar la definición de economía naranja. Además de no tener respaldo académico (la única publicación al respecto es una cartilla ilustrada con letra fuente tamaño 30 a la que le faltaría tener versión de los Libros Animados de antaño, donde el mencionado títere es el tercer autor)...
Reto a la marioneta uribista a que escoja 100 colombianos al azar, a ver si 1 puede acertar la definición de economía naranja. Además de no tener respaldo académico (la única publicación al respecto es una cartilla ilustrada con letra fuente tamaño 30 a la que le faltaría tener versión de los Libros Animados de antaño, donde el mencionado títere es el tercer autor)...
jorjazo
Computer Vision Engineer
16 de Diciembre
0 Seguidores
..., el concepto es realmente una colcha de retazos de ejemplos de la llamada Economía Creativa (John Hopkins) y que es tan vago, que en el marco legal permite cualquier actividad que pueda ser respaldada por una patente.
..., el concepto es realmente una colcha de retazos de ejemplos de la llamada Economía Creativa (John Hopkins) y que es tan vago, que en el marco legal permite cualquier actividad que pueda ser respaldada por una patente.
Ana
Comercio
22 de Diciembre
0 Seguidores
Mejor dicho, ayuda solapadamente a los mas grande, mientras las empresas peque...+ ver más
Mejor dicho, ayuda solapadamente a los mas grande, mientras las empresas pequeñas, cargan con las grandes tributaciones !!!
Mateo Fierro Peñuela
Ingeniero
28 de Diciembre
0 Seguidores
"Cuatro de las 69 actividades tienen directamente que ver" Parece que hay un error ya que ahora son 29, también verificar si siguen siendo 4 en las 29 que quedaron.
"Cuatro de las 69 actividades tienen directamente que ver" Parece que hay un error ya que ahora son 29, también verificar si siguen siendo 4 en las 29 que quedaron.