García Márquez: un señor que en mi casa escrutaba y observaba todo en silencio
Hay Festival 24 de Enero 2018
Columna
313
0
Poetisa. Ensayista.Licenciada en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España, filosofía e historia del arte. Especialidad: Literatura Inglesa.Rusa.
Hay Festival 24 de Enero 2018
Columna
313
0
El hombre sabe que hay en el Alma tintes más desconcertantes, más innumerables y más anónimos que los colores de una selva otoñal.Chesterton, citado por Borges.
Columna
126
0
Claudia López es ella misma. Nadie se le parece, tiene su propia voz y su propio mensaje: movilidad social, creatividad, ética, justicia, excelencia, transformación ambiental, de vida.
Columna
3246
0
Semblanza de Héctor Díaz Beltrán, fundador del Bosque de Irotama, y quien se dedicó hasta el final de sus días a preservar la flora en el Caribe colombiano.
Columna
197
0
La Mística e impulso de un canto pudieron más que la Marca publicitaria del Sí y el perdón errático de Timochenko.
Columna
215
0
Un Arte sin palabras es un sacro ritual de No Olvido.
Columna
291
0
Su carta, dirigida a nosotros los colombianos, tocó mi alma. Son escasos los filósofos de estos tiempos que nos hablan como los antiguos, de la “juiciosa educación” o de la excelencia moral.
Columna
569
0
Mala educacion. Cartillas obsoletas.
Columna
264
0
Las ficciones son bellas en la opera y en la literatura, en todas las artes, y aún así las palabras son precisas y contenidas y no abandonan su cometido esencial: la verdad.
Columna
12
Mala educacion. Cartillas obsoletas.
Columna
264
0
Además del eufemismo ‘postconflicto’, institucionalizado por el Gobierno, los medios de comunicación, sectores de la academia, analistas y politólogos, se ha puesto de moda la impronunciable palabra ‘desescalamiento/escalamiento’.
Columna
19
Su carta, dirigida a nosotros los colombianos, tocó mi alma. Son escasos los filósofos de estos tiempos que nos hablan como los antiguos, de la “juiciosa educación” o de la excelencia moral.
Columna
569
0
Una Fiscalía es la Voz de la Nación, testigo del Alma colectiva de su pueblo, referencia ética y civilizada en contra de quienes quieren perturbar el orden, la armoniosa convivencia de la Sociedad. No puede incitar el Caos, desorganizar la Justicia con novedades semánticas, confundir al simple ciudadano que acude a ella, revictimizar a la víctima con largas discusiones teórico-filosóficas: Crimen es Crimen, no importa quién lo cometa.
Columna
5
Un Arte sin palabras es un sacro ritual de No Olvido.
Columna
291
0
Sobre el riesgo de que los colombiamos, en el intento por conseguir la paz, quedemos atrapados en eufemismos.
Columna
76
La Mística e impulso de un canto pudieron más que la Marca publicitaria del Sí y el perdón errático de Timochenko.
Columna
215
0
El mensaje es claro. Mujeres colombianas: aspiren, escriban, diserten, estudien, progresen, lleguen a altos cargos. Pero no confundan un destino labrado con esfuerzos, con uno que se vale de cualesquiera medios para surgir.
Columna
10
Semblanza de Héctor Díaz Beltrán, fundador del Bosque de Irotama, y quien se dedicó hasta el final de sus días a preservar la flora en el Caribe colombiano.
Columna
197
0