El escándalo de Odebrecht golpeó duramente la financiación de las campañas electorales. Si bien históricamente las empresas han donado plata de manera legal a los candidatos, con este escándalo de fondo y la nueva regulación, éstas temen tener un impacto en su reputación o, más simplemente, cometer una ilegalidad por falta de información.
En todo caso la plata es un factor determinante en los procesos electorales y su buen o mal uso determina la legitimidad del sistema democrático.
Para hablar del tema invitamos a dos miembros de La Silla Llena nuestro podcast. Ellos son Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) y Bruce Mac Master, Presidente de La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
- “Ilítico: cómo contrabandistas, traficantes y piratas están cambiando el mundo” de Moisés Naim
Nota: Este y el resto de programas del podcast de La Silla Vacía los pueden bajar en iTunes, Stitcher y Akörde FD.
Comentarios (1)
Simón Sarmiento
Pensionado, Asesor
17 de Febrero
0 Seguidores
Mi opinión es que NO DEBE EXISTIR financiación de particulares a las campañas electorales. El 100% de la financiación debe ser por el estado en igualdad de condiciones, de tal forma que no haya después "pago" de los senadores y representantes a los particulares (ejemplo impuesto a bebidas azucaradas).
Mi opinión es que NO DEBE EXISTIR financiación de particulares a las campañas electorales. El 100% de la financiación debe ser por el estado en igualdad de condiciones, de tal forma que no haya después "pago" de los senadores y representantes a los particulares (ejemplo impuesto a bebidas azucaradas).