- Inicie sesión o regístrese para comentar
*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a los patrocinadores de esta red
"Pablo Catatumbo", "Iván Márquez" y "Jesús Santrich", jefes de las Farc, se reunieron "Diego Vecino", "El Alemán" y "Ernesto Báez", ex jefes de las AUC. ¿Qué queda luego de esta reunión?
31 Debates
124 Columnas
Respuestas al Debate (6)
Edward Alfono Buitrago Torres
Ingeniero Forestal
25 de Julio
192 Seguidores
En esta reunión queda el primer paso para alcanzar la verdad sobre los hechos sucedidos en la reciente guerra que sufrió Colombia y que aún tiene secuelas. La verdad que ellos cuenten va a asegurar que la historia en Colombia salga de la oscuridad en la cual ha estado por cuenta de la poca o nula información sobre las causas, los beneficiados y las víctimas de esta guerra.
En esta reunión queda el primer paso para alcanzar la verdad sobre los hechos sucedidos en la reciente guerra que sufrió Colombia y que aún tiene secuelas. La verdad que ellos cuenten va a asegurar que la historia en Colombia salga de la oscuridad en la cual ha estado por cuenta de la poca o nula información sobre las causas, los beneficiados y las víctimas de esta guerra.
Elvira Maria Restrepo
Profesora, Universidad de Miami
25 de Julio
300 Seguidores
Para mí claramente es una reunión y una foto inimaginable. Una prueba más de que el proceso es irreversible .Si algunas de las cabezas de dos enemigos históricos y acérrimos apoyan el proceso, hay mucha esperanza y sobre todo compromiso real de que entre ellos no se va a dar marcha atrás . ¡Ejemplo para muchos!
Para mí claramente es una reunión y una foto inimaginable. Una prueba más de que el proceso es irreversible .Si algunas de las cabezas de dos enemigos históricos y acérrimos apoyan el proceso, hay mucha esperanza y sobre todo compromiso real de que entre ellos no se va a dar marcha atrás . ¡Ejemplo para muchos!
Álvaro Jiménez
Coordinador, Campaña Colombiana contra Minas
25 de Julio
461 Seguidores
Reuniones que ponen de presente la reconciliación entre quienes se han confrontado engrandecen a la sociedad en su conjunto, muestran la ruta del futuro que debemos caminar los colombianos para hacer y ser mejores. Hecha La Paz con el ejército, lo lógico es que se haga con los paras que fueron instrumento de ellos y de poderes en la nación y en las regiones.
Reuniones que ponen de presente la reconciliación entre quienes se han confrontado engrandecen a la sociedad en su conjunto, muestran la ruta del futuro que debemos caminar los colombianos para hacer y ser mejores. Hecha La Paz con el ejército, lo lógico es que se haga con los paras que fueron instrumento de ellos y de poderes en la nación y en las regiones.
Gonzalo Agudelo Hernández
Politólogo.
25 de Julio
287 Seguidores
Lo primero que queda claro es que por grandes y dolorosas las heridas causadas o padecidas; los que se pensaban irreconciliables, empiezan a ver la reconciliación como una oportunidad vital de seguir adelante. La tarea es propiciar muchos más espacios similares para que se encuentren en un ambiente de respeto, los que nunca se han encontrado. Los que han pensado siempre que jamás se podrían encontrar. Y hoy ven en estos encuentros coincidencias que ayudan a construir nuevos referentes e imaginarios. La Colombia que se soñó desde cualquier orilla es posible. Colombia es muy grande y aquí cabemos todos.
Lo primero que queda claro es que por grandes y dolorosas las heridas causadas o padecidas; los que se pensaban irreconciliables, empiezan a ver la reconciliación como una oportunidad vital de seguir adelante. La tarea es propiciar muchos más espacios similares para que se encuentren en un ambiente de respeto, los que nunca se han encontrado. Los que han pensado siempre que jamás se podrían encontrar. Y hoy ven en estos encuentros coincidencias que ayudan a construir nuevos referentes e imaginarios. La Colombia que se soñó desde cualquier orilla es posible. Colombia es muy grande y aquí cabemos todos.
Juan Diego Duque
Investigador
25 de Julio
278 Seguidores
La reunión entre los cabecillas de los que fueron hace unos 10 años los más acérrimos enemigos muestra la inmensa voluntad de cambio que al menos tienen la cabeza de los que fueron los grupos armados ilegales más fuertes en Colombia. No es más que un simbólo de gran esperanza por dar fin a la guerra de más de 50 años y comenzar a colocar ladrillo a ladrillo el nuevo país que muchos esperamos. No obstante, lo que nos ha mostrado hasta ahora la situación política de Colombia, es que parece más convencidos sobre la paz las cabezas que se enfrentaron la guerra, que el ciudadano de a pie. En otras palabras, tienen más voluntad de cambio los directos implicados que la pob...+ ver más
La reunión entre los cabecillas de los que fueron hace unos 10 años los más acérrimos enemigos muestra la inmensa voluntad de cambio que al menos tienen la cabeza de los que fueron los grupos armados ilegales más fuertes en Colombia. No es más que un simbólo de gran esperanza por dar fin a la guerra de más de 50 años y comenzar a colocar ladrillo a ladrillo el nuevo país que muchos esperamos. No obstante, lo que nos ha mostrado hasta ahora la situación política de Colombia, es que parece más convencidos sobre la paz las cabezas que se enfrentaron la guerra, que el ciudadano de a pie. En otras palabras, tienen más voluntad de cambio los directos implicados que la población que fue indirectamente afectada por el conflicto armado. La pregunta es ¿Cómo contagiar de esa voluntad de Paz que puede tener un Iván Marquez y un Rendon Herrera hacia la población general Colombiana para que quieran también parte de hacer de este cambio?
Roberto Ramírez Ocampo
Demogán
25 de Julio
267 Seguidores
¿Qué otro camino queda? ¿seguir en guerra o derrotar la guerra con propuestas de paz? Recordemos que no es tanto lo que deben hablar, sino lo que deben escucharse. Para empezar el diálogo deberían hacer una hora de silencio.
¿Qué otro camino queda? ¿seguir en guerra o derrotar la guerra con propuestas de paz? Recordemos que no es tanto lo que deben hablar, sino lo que deben escucharse. Para empezar el diálogo deberían hacer una hora de silencio.