
Twitter: Haiku de la Modernidad
Llegué al laberinto fascinante de Twitter por el reto de la Síntesis, similar al de la Poesía
Columna
1

Llegué al laberinto fascinante de Twitter por el reto de la Síntesis, similar al de la Poesía
Columna
1
Algunas verdas, y otras mentiras sobre la política de restitución de tierras.
Columna
0
La vía Cienaga Barranquilla es fundamental para el desarrollo regional, sin embargo pasa por la Ciénaga Grande de Santa Marta una de las zonas ambientalmente mas sensibles y vulnerables del Caribe colombiano. Recordemos que la construcción de esta vía produjo efectos ecológicos, económicos y sociales que aun están si reparar en este gran complejo de humedales y de la gente que lo habita ¿Con lo diseños actuales vamos a repetir errores del pasado?
Debate
1
La crisis que afronta el Hospital Rosario Pumarejo de López tocó fondo, duele ver como el principal centro de salud de los vallenatos se derrumba, sin que se vean soluciones a la vista.
Columna
0
Es inevitable el apagón, por más que ahorremos, todavía no llegamos ni al famoso 5%. Este es el moño que le hacía falta al regalo que nos deja este Gobierno.
Columna
Hola. En estos días de agonía por la inminencia del apagón que se le viene a Colombia por la sequía (de lluvias y de honestidad política), han salido a relucir brillantes ideas de los líderes de la patria. Empezando por el supuesto entusiasmo de ahorrar un 5%, como si ese fuera el problema real del mundo que nos estamos consumiendo. Y terminando por la píldora del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien muy orondo salió a decir que él ponía el ejemplo pidiéndole a su esposa e hijos que durmieran "juntitos" en una sola habitación, "para ahorrar", como si dormir en una sola habitación no fuera ya una realidad de miles de familias barranquilleras.Pero ante tantas ideas, cómo no unirnos con más ideas. Aquí les dejo una que publicó en www.lachachara.co el periodista y escritor Adlai Stevenson Samper, con lo cual abro esta conversación por si alguno quiera ayudar a compartir ideas o proponer la suya, para reírnos un poco antes que se nos venga la oscura realidad.http://lachachara.org/2016/03/ideas-para-que-los-moteles-se-unan-a-la-propuesta-del-alcalde-alex-char/Abrazos.
Debate
La “visita pedagógica” del jueves anterior en el corregimiento de Conejo, en Fonseca, La Guajira, es al extremo preocupante, puso en evidencia la falta de control del gobierno nacional sobre lo que están haciendo y puedan hacer las Farc, ya se habían presentado en otras partes del país. Pone en el tapete serios interrogantes de lo que puede ser el futuro del proceso de paz y lo que pasará cuando se reincorporen a la sociedad.
Columna
Otra vez La Guajira es portada en los periódicos, titulares de los noticieros y es centro de atención nacional por la tragedia que viven sus niños, quienes mueren de hambre y sed; otra vez campañas de solidaridad por la incuestionable desnutrición de los menores wayúu, la gente enviando recursos y agua; otra vez afloran problemas sobrediagnosticados: el olvido del estado que por años no ha mirado el departamento para hacer inversiones serias, por citar solo un ejemplo, la represa del Ranchería, abandonada por el gobierno Santos, pese a que puede solucionar parte del problema de escasez de agua, pero no se sigue por falta de voluntad politica.
Columna
Audaz, resultó por parte de la Alcaldía y del Concejo Distrital de Barranquilla, la puesta en marcha de una serie de cabildos abiertos para el proceso de construcción colectiva del Plan de Desarrollo. Con relación a los esfuerzos realizados en los últimos años nos parece un avance significativo. Y es que en materia de participación nuestros indicadores son precarios, la ciudad posee un déficit de interés ciudadano por los problemas públicos. A pesar del esfuerzo de la nueva administración y observando la dinámica de los cabildos, nos quedan algunos interrogantes sobre su efectividad en cuanto a su capacidad de incidir verdaderamente en las líneas estratégicas del Plan. En la tensión entre cobertura y cualificación de la participación, se vio sacrificada la segunda.
Columna
La visita de Gustavo Petro a La Habana dejó sobre el tapete interrogantes de lo que puede ser el próximo escenario político en elecciones presidenciales, indudablemente el ex alcalde no fue solo a saludar, está en campaña y ahora que la guerrilla se montó en el tren de la paz y se convirtió en actor político, sin pagar por sus crímenes, podría resultar atractivo un movimiento en el que converjan todas las vertientes de izquierda. Algunos dirán que Petro, después de su nefasta gestión en la alcaldía de Bogotá, es un cadáver político; basta recordar el proceso de basuras que le está costando a la ciudad alrededor de 80.000 millones de pesos, para creer que no puede aspirar ni a Edil. Yo pienso que está más vivo que nunca y puede ser actor protagónico en el debate del 2018
Columna
Representante en Colombia de The Nature Conservancy ?TNC-
- 27 de Enero
326 Seguidores
Cartagena está presenciando una belleza sin igual por estos días. La bahía se está transparentando, vuelve a ser color azul turquesa, similar al mar que se encuentra en las islas del Rosario o San Andrés. El agua de la bahía está dejando su color oscuro ¿qué sucede?
Columna