La Oficina del alto comisionado para la Paz envió una invitación al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para participar de una mesa de diálogo que se hará mañana entre el gobierno con la facción del Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las extintas Farc, que sigue en los diálogos. Pero el gobernador se negó a asistir

“Las Farc firmaron un acuerdo de paz y acá me piden me siente con los que lo han incumplido. Estos criminales no han dado muestras de paz en el departamento. Al contrario, siembran terror”, aseguró. 

Recordó la violencia del EMC en Antioquia. Dijo que este año, la población de las subregiones del norte, el nordeste y Bajo Cauca, han sido víctimas de extorsión, homicidios, reclutamiento, desplazamiento y confinamiento por parte de este grupo armado. 

Cabe resaltar que, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr), el confinamiento en Antioquia creció más del 1.000% el año pasado. En 2023, hubo 1.224 casos, mientras que en 2022 fueron 110 tras el pico del 2021, que tuvo 4.961.

Rendón es opositor a Petro y a su política de paz total. “La paz total es un embeleco del gobierno nacional que les amarra las manos a nuestros soldados y policías. Mire el decreto del cese al fuego. Eso solo debilita la capacidad de reacción de nuestra fuerza pública. La paz es con seguridad y con justicia, no contemporizando con criminales”, le dijo Rendón a La Silla Vacía en esta entrevista.

El EMC se dividió en dos: unos bloques siguen en el proceso de diálogo con el gobierno. Otro grupo, liderado por alias “Iván Mordisco” tiene en jaque la seguridad del Valle y Cauca. “Mordisco”, quien fundó el EMC, salió de la mesa.

Acá le dejo una nota sobre las implicaciones de ese cambio.