A través de un documento con observaciones sobre el borrador del decreto en el que el gobierno suspende la exportación de carbón a Israel, la Contraloría le aseguró al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, que eso afecta a la economía del país. 

“No es menos cierto que Colombia a través de sus exportaciones, en especial de carbón, genera recursos para inversión en políticas sociales”, dice. “La Contraloría considera que el decreto causa inseguridad jurídica y un gran desincentivo a la inversión extranjera”, continúa. 

¿Por qué Colombia dejó de exportar carbón a ese país? Por la postura del gobierno en el conflicto que sostiene con Palestina, que ha dejado más de 30 mil muertos. La semana pasada, el presidente Gustavo Petro anunció que la medida irá hasta que detenga el “genocidio” en contra de Palestina. 

El borrador del decreto de la medida señala que, entre enero y agosto del 2023, Colombia exportó a Israel 375 millones de dólares, de los cuales el 93% era de productos minero-energéticos. Según el documento, “dicho bien es usado como suministro energético y recurso estratégico para la fabricación de armas, la movilización de tropas, la fabricación de provisiones para operaciones de uso militar”.

La tensa relación con Israel. Petro ha condenado en reiteradas ocasiones las ofensivas de Israel en contra de los palestinos. Desde mayo, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel. El presidente no baja de “genocida” a Benjamín Netanyahu, primer ministro de ese país; y Netanyahu no baja al presidente de “antisemita”. 

Colombia también ordenó la suspensión de compra de armas a ese país, una decisión que abre un hueco en temas de seguridad y otros sectores clave para la economía del país, como contamos en esta historia. 

Aquí el documento completo de la Contraloría. 

Contraloría – carbón a Israel by La Silla Vacía