Oficialmente, el senador y presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, es el candidato único de la bancada goda para asumir la presidencia del Senado en la próxima legislatura, que inicia el próximo 20 de julio.

La decisión se da por votación unánime de los 15 senadores de la colectividad, quienes ya firmaron la carta que deja en firme su candidatura.

Cepeda tiene todo para llegar a la presidencia. Necesita 54 votos para llegar al cargo. Como candidato único y un político de vieja data, tiene terreno ganado. Salió vencedor de la puja con el senador Carlos Trujillo, quien perdió fuerza desde que fue expulsado de la presidencia del partido en febrero del año pasado por ser aliado del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Falta definir quiénes lo acompañarán en la mesa directiva. Por el acuerdo de bancadas, la primera vicepresidencia le corresponde al Pacto Histórico o al Partido Liberal, mientras la segunda vicepresidencia sería para el Centro Democrático.

“Daré garantías”: Cepeda. En una entrevista con Blu Radio, el senador aseguró que, en medio de las diferencias, como presidente del Senado dará garantías a todas las bancadas sin importar su corriente ideológica o posición frente al gobierno. 

“Le daré garantías a todas las bancadas y lograré el consenso para las iniciativas legislativas que beneficien al país”, aseguró.

¿Por qué es clave? Cepeda es uno de los opositores del gobierno Petro y varias de sus reformas sociales. En febrero de este año hubo una crisis al interior del partido, luego de que renunciara a la colectividad tras conocer que Luz Cristina López, la nueva ministra de Deporte, fue cuota goda para el gobierno.

En ese entonces, la dirección nacional rechazó la renuncia por unanimidad y se desmarcó tanto de López, como del gobierno. 

La presidencia de la Cámara se está discutiendo. Los candidatos son los representantes verdes Jaime Raúl Salamanca, de Boyacá; Katherine Miranda, de Bogotá; Duvalier Sánchez, del Valle, y Martha Alfonso, de Tolima. 

Por ahora, Miranda es quien repunta para asumir el reemplazo del liberal Andrés Calle. Pero hoy, los candidatos se reunirán para definir su futuro en la presidencia de la Cámara.