Se trata de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) que realiza el Dane año a año para revisar las condiciones socioeconómicas de los hogares en el país. La encuesta analiza puntos como el acceso a internet, la tenencia de vivienda, el acceso a la educación, y la salud. Ese último aspecto es el que más ha llamado la atención puesto que pese a presentar buenos resultados, ha sido altamente intervenido por el gobierno nacional. 

¿Qué se reveló sobre la salud? Se evidenció que el porcentaje de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud está en un 95.9%, 1.2 puntos por encima del año anterior. Así mismo, se pudo establecer que los departamentos donde menos afiliados hay al sistema son: La Guajira, Guainía, Vichada y el Chocó. 

También se encontró que si bien disminuyó el porcentaje de personas que calificaba como buena o muy buena la calidad de la EPS o entidad a la que se encontraban afiliados en comparación al año pasado, todavía un 83.8% de las personas están contentas con su servicio de salud. 

Aún así, el sistema de salud ha sido altamente intervenido: La última EPS que solicitó al gobierno el retiro del sistema fue Salud Bolívar, que se suma a más EPS que han sido intervenidas por el gobierno (como Sanitas, Nueva EPPS y SOS)  o que han solicitado ser liquidadas (como Sura y Compensar). De ahí que el ex ministro Alejandro Gaviria cuestionara el rumbo de las decisiones del gobierno en materia de salud cuando el Dane muestra que hasta 2023, las EPS parecían funcionar.