El gobierno no reanudará los diálogos de paz con el Estado Mayor Central (EMC) al suroccidente del país, por los recientes atentados que ha cometido en esa zona. Así lo aseguró en una entrevista con W Radio Camilo González Posso, jefe negociador del gobierno con esa guerrilla. 

El EMC lleva un proceso de paz activo con el gobierno a nivel nacional. Sin embargo, hace tres meses, en el suroccidente (Cauca, Valle y Nariño) el gobierno levantó el cese al fuego por los ataques en contra de la población civil. Desde ese entonces, esta guerrilla tiene al Pacífico colombiano en una ola de violencia recrudecida. 

El EMC del suroccidente está al mando de “Iván Mordisco”, quien se alejó de la mesa de paz con el gobierno. 

Las claves de lo que dijo González Posso: 

Con ataques no habrá diálogos. El jefe negociador con el EMC aseguró que la violencia no funciona como un llamado para retomar la mesa de paz. Por el contrario, hasta que la guerrilla no pare los atentados, el gobierno no piensa retomar diálogos. 

“La única forma en que se puede establecer un diálogo es con hechos unilaterales, previos, de desescalamiento, y de respeto a la población. Creer que se va a obligar al Gobierno a una mesa de conversaciones es algo que no tiene cabeza”, dijo.

No descarta recibir al EMC de esta zona. González Posso aseguró que la guerrilla debe acoger el derecho internacional humanitario para sentarse de nuevo a la mesa de diálogos. Aunque, por ahora, la puerta está cerrada, González aseguró que si la voluntad del EMC cambia y empieza a respetar lo pactado, el gobierno volverá a sentarse con ese grupo armado ilegal. 

No es la primera vez que el gobierno le cierra la puerta. Hace un mes, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, también negó la posibilidad de volver a pactar un cese al fuego con el EMC del suroccidente por los ataques paralelos en Cauca, Valle y Nariño. Esa posición fue ratificada por Velásquez la semana pasada al término de un consejo de seguridad. 

¿Por qué es clave? Los últimos hechos de violencia han tenido como epicentro a Cauca y el Valle. Hace una semana, una explosión en Jamundí, Valle, dejó a varias personas heridas. Ayer, el papá de la vicepresidenta Francia Márquez sufrió un atentado en esa ciudad mientras se transportaba para Cali en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección. 

Por su parte, Toribío, Morales y Cajibío (Cauca) también han sido zonas de ataques en contra de la población civil y de la fuerza pública. 

Escuche este capítulo de Huevos Revueltos que le cuenta la violencia que vive Jamundí por parte del Frente Jaime Martínez del EMC.