La Cámara de Representantes de Estados Unidos está discutiendo el recorte del 50% de la plata que destina ese país a Colombia para la lucha antinarcóticos.

Esta propuesta es liderada por la mayoría de la bancada republicana y busca que de 410 millones de dólares del presupuesto de 2024 pase a 208 millones de dólares para 2025. Esto es una disminución de más de US $200 millones. 

Las razones. Según la bancada, las políticas del gobierno del presidente Gustavo Petro en torno a la política de drogas van en contra de los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos. 

La propuesta deberá pasar al Senado para aprobarse. Ahí, es posible que no tenga éxito, porque la bancada demócrata tiene más sillas que la republicana. 

¿Por qué es clave? El gobierno Petro busca cambiar la mirada represiva en la lucha contra las drogas y ha puesto sobre la mesa propuestas que logren avanzar en cambiar el consenso mundial sobre la criminalización al consumidor. Además, le da un enfoque de salud pública. 

Por esta misma línea, el gobierno ha insistido en que la erradicación forzada de cultivos ilícitos y las aspersiones aéreas no son efectivas. Esta conclusión rebate el paradigma de que la erradicación de hectáreas de coca es la principal solución al narcotráfico, como ha insistido la derecha colombiana y los Estados Unidos. 

Además, EE.UU. y Colombia han llegado a acuerdos. En agosto del año pasado, durante una reunión entre el presidente Gustavo Petro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, ambos aseguraron la importancia de avanzar en la lucha antinarcóticos conjunta. 

Incluso, Biden emitió el “Memorándum sobre la Continuación de la Asistencia de Interdicción de Drogas de EE. UU. al Gobierno de Colombia” para ratificar al Congreso la importancia de mantener el apoyo económico al país en ese tema. 

Sin embargo, no es la primera vez que Estados Unidos recorta presupuesto para Colombia. Por ejemplo, para este año, el Congreso de ese país bajó un 10% el monto de ayuda para el país: aprobó 410 millones de dólares en comparación a los US $456 millones que tuvo en 2023. 

Lea esta historia para entender cómo el gobierno Petro mira la lucha antinarcóticos, sus avances y demoras.